Con el apoyo de 150 brigadistas, se han plantado mezquites, maguey y huizaches en el Área Natural Protegida
Desde la última semana de junio, la Sierra de San Miguelito en San Luis Potosí ha sido el escenario de una importante iniciativa de reforestación, convocada por colectivos y organizaciones comprometidas con la protección del medio ambiente.
💦 Segunda Reforestación Sierra de San Miguelito, 14 de Julio del 2024 en Guadalupe Victoria y la Cruz 🌿🌲🌵💦@julioastillero @lopezobrador @Gabino_MM pic.twitter.com/MOYt11uRgu
— Todos Somos la Sierra de San Miguelito (@Universodelroc2) July 5, 2024
El domingo 29 de junio, más de 150 brigadistas se unieron en la comunidad El Mezquital, en Villa de Arriaga, para plantar 2 mil especies de mezquites, maguey y huizaches. Esta labor fue liderada por grupos como «Guardianes de la Sierra de San Miguelito», «La Sierra de San Miguelito Somos Todos» y «Comunidad de San Juan de Guadalupe en Resistencia», junto con el Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), SEMARNAT y voluntarios de la sociedad civil.
La reforestación continuará el próximo 14 de julio en las comunidades de Guadalupe Victoria y La Cruz, pertenecientes a Mexquitic de Carmona. En esta ocasión, se plantarán mil 500 especies adicionales. La convocatoria está abierta a toda la sociedad civil y a organizaciones interesadas en participar. Los interesados pueden obtener más información y registrarse a través de las redes sociales de las agrupaciones organizadoras.
CONFIRMADO HAY AJOLOTE EN LA SIERRA DE SAN MIGUELITO
— Todos Somos la Sierra de San Miguelito (@Universodelroc2) June 29, 2024
En el Programa de Manejo publicado este 28 de junio del 2024 se confirma (página 234) que el Ajolote, Abystoma velasci ( ajolote tigre de meseta) habita la Sierra de San Miguelito ❤️@julioastillero@AstrolabioSLP pic.twitter.com/QUyeyhP9Lw
La Sierra de San Miguelito ha enfrentado graves daños, especialmente después del incendio de abril que afectó casi 100 hectáreas. Estas jornadas de reforestación son esenciales para recuperar la biodiversidad y la salud del ecosistema en esta área natural protegida.


La participación activa de la comunidad es vital para el éxito de estas iniciativas de reforestación. Cada árbol plantado contribuye a la restauración del equilibrio ecológico y la protección de nuestro patrimonio natural.