El científico que en 1953 junto con Francis Crick realizó el revolucionario descubrimiento y compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1962 con Maurice Wilkins, falleció a los 97 años
El biólogo molecular James Watson, Premio Nobel de Medicina 1962 y codescubridor de la estructura del ADN, murió este viernes a los 97 años tras recibir tratamiento por una infección en East Northport, Nueva York, informó el Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL), donde desarrolló gran parte de su carrera científica.

A los 24 años, Watson, junto con Francis Crick, reveló la estructura de doble hélice del ADN, un hallazgo que transformó la biología y permitió comprender cómo se transmite la información genética. Su descubrimiento, realizado en 1953, abrió el camino a la ingeniería genética, la identificación forense y la terapia génica, y convirtió la doble hélice en un símbolo universal de la ciencia moderna.
La carrera del investigador, sin embargo, se vio empañada por comentarios racistas que lo alejaron de la comunidad científica y lo llevaron a renunciar a su cargo en el CSHL a los 80 años. En 2014, subastó su medalla del Nobel.
Watson continuó escribiendo libros y participó en el Proyecto Genoma Humano, consolidando un legado tan brillante como polémico. Su descubrimiento sigue siendo uno de los hitos más influyentes del siglo XX, con implicaciones científicas y éticas que perduran hasta hoy.



