El ciberacoso afecta a uno de cada seis estudiantes según la OMS

Fecha:

Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que la violencia entre compañeros de escuela, tanto física como psicológica, es un problema grave para los niños en edad escolar. Además, el ciberacoso está aumentando.

Aumento del ciberacoso

El estudio «Health Behaviour in School-aged Children» (HBSC), publicado por la OMS el 27 de marzo de 2024, señala un aumento del ciberacoso en 44 países de Europa, Asia Central y Canadá desde 2018. El aumento en la digitalización de las interacciones entre los jóvenes es una de las principales causas del ciberacoso, según el estudio.

El director regional de la OMS en Europa, Hans Kluge, advirtió sobre el impacto de este problema. Los jóvenes pasan hasta seis horas al día conectados a Internet, por lo que incluso pequeños cambios en las tasas de acoso y violencia pueden tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de muchas personas.

Principales hallazgos del estudio

El estudio encuestó a adolescentes de 11, 13 y 15 años sobre sus experiencias con el acoso escolar. Los resultados mostraron que más chicos que chicas admitieron haber ejercido violencia hacia sus compañeros de escuela entre 2 y 3 veces al mes.

La prevalencia general del ciberacoso es más alta a los 13 años y significativamente más alta entre los varones de todas las edades. Los chicos de 15 años en Lituania eran los más propensos al ciberacoso, mientras que las chicas de 13 años en Rumanía eran las más propensas a este comportamiento.

Uno de cada diez chicos y chicas afirmó haber sido acosado en la escuela al menos dos o tres veces al mes en los últimos meses. Además, uno de cada 10 adolescentes participó en peleas físicas al menos tres veces en los últimos 12 meses.

Diferencias de género en el ciberacoso

El estudio también encontró diferencias de género en el acoso. Los chicos son más propensos a la agresividad y a participar en peleas físicas que las chicas. Sin embargo, las chicas de 11 y 13 años mostraron un aumento en el ciberacoso.

El ciberacoso fue definido en la encuesta como el envío de mensajes instantáneos malintencionados, publicaciones en redes sociales o correos electrónicos, o compartir fotos o videos en línea sin permiso.

Estrategias para reducir el ciberacoso

Los investigadores esperan que sus hallazgos ayuden a comprender mejor el acoso y la violencia entre pares en Europa, Asia Central y Canadá, y permitan a los expertos implementar intervenciones eficaces.

Se proponen estrategias sensibles al género para abordar y reducir el problema del acoso, así como programas que fomenten la alfabetización digital, la empatía y la resolución sana de conflictos.

Joseph Hancock, del HBSC, afirmó en un correo electrónico a DW que el éxito requiere una colaboración continua entre individuos, familias, escuelas, comunidades y gobiernos para crear entornos seguros para los adolescentes.

Para obtener más información sobre el estudio, se puede leer el informe completo a través del enlace proporcionado.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto