SICT de México reconoce bloqueo de rutas aéreas por EE. UU. y advierte suspensión de “belly cargo”

Fecha:

Ciudad de México – La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) de México reconoció este miércoles las implicaciones de las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que limitan drásticamente las operaciones de aerolíneas mexicanas.

La SICT confirmó que las órdenes del DOT implican que «no se permitirá la solicitud de nuevas rutas o incrementos de frecuencias» desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ni desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “hasta nuevo aviso”.

Posible Prohibición de Carga Combinada

La dependencia mexicana alertó sobre una segunda orden del DOT que advierte la posibilidad de “prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros” (conocido como “belly cargo”) entre el AICM y Estados Unidos.

  • Plazo de Réplica: La SICT precisó que se ha dado hasta el 18 de noviembre de 2025 para la presentación de réplicas mexicanas.
  • Vigencia de Prohibición: «En caso de que se confirme y la orden sea final, la prohibición entrará en vigor 108 días hábiles posteriores a esa fecha”, añadió la dependencia.

La SICT reiteró que continuará con las mesas de trabajo coordinadas con los actores involucrados, buscando privilegiar la seguridad y operación del Sistema Aeronáutico Mexicano en apego al Acuerdo Bilateral.

Reacciones en México

La orden del DOT, anunciada el martes, afecta a 13 rutas (actuales o planeadas) de Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus, incluyendo la cancelación de rutas de Aeroméxico desde el AIFA a Houston y McAllen (Texas) a partir del 7 de noviembre (o antes).

  • Presidenta Sheinbaum: La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo, señalando que “El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos”.
  • ASPA: La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) expresó su “profunda preocupación” y exhortó al Gobierno federal a actuar con “responsabilidad, urgencia y visión estratégica” para restablecer las condiciones del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo mediante el diálogo técnico.
spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto