Hallan sin vida al pequeño Carlos, arrastrado por la corriente junto a sus padres en Texas

Fecha:

El horror de las inundaciones en Texas cobró otra víctima inocente: Carlos Romero, de apenas dos años de edad, fue localizado sin vida luego de ser arrastrado por una violenta corriente junto a sus padres. La familia entera desapareció tras el paso devastador del temporal el pasado 4 de julio, una fecha que en vez de celebrarse, quedó marcada por el luto.

El menor fue hallado días después del hallazgo de sus padres, Leonardo Romero y Natalia Venzor, cuyos cuerpos fueron recuperados el sábado 12 de julio. La familia se convirtió en símbolo del dolor que dejaron las históricas inundaciones, que sorprendieron a miles de residentes, muchos de ellos migrantes mexicanos, sin tiempo para reaccionar.

Fue un familiar cercano quien confirmó la trágica noticia a través de redes sociales, entre la resignación y el desconsuelo:

“Dios es grande, ya encontramos a Carlos y por fin estarán juntos los tres… Dios nos permitió encontrarlos. Y tendrán un lugar donde descansar en paz”.

Leonardo Romero, originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, fue parte de los miles de mexicanos que llegaron a Estados Unidos en busca de una vida mejor. En cambio, encontró la muerte junto a su familia en un país donde las tragedias climáticas siguen siendo tan letales como imprevisibles.

Leo Jr., el único sobreviviente: ahora huérfano a los 19 años

El único sobreviviente de la familia Romero es Leo Romero Jr., de 19 años, quien fue localizado con vida poco después de la tragedia. El joven ahora enfrenta no solo el trauma de haber perdido a su padre, a su madrastra y a su pequeño hermano, sino también el reto de rehacer su vida sin ellos.

Su madre biológica, Rosa Chávez, ha reaparecido públicamente para acompañarlo en este momento desgarrador. Mientras tanto, se ha abierto una campaña en la plataforma GoFundMe para recaudar fondos destinados a su recuperación física y emocional, así como para su educación.

La tragedia de la familia Romero no es un caso aislado, sino uno más en la larga lista de desastres que golpean de forma desproporcionada a las comunidades latinas en Estados Unidos. En muchos casos, se enfrentan a condiciones de vivienda precarias, zonas de alto riesgo y falta de acceso a información de emergencia.

Una familia mexicana que lo dejó todo por un futuro mejor en Estados Unidos terminó sepultada por el agua. Hoy, su historia duele, conmueve y debe indignar.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto