El paciente alemán que ha entrado en remisión del VIH es un caso notable y prometedor en la búsqueda de una cura para el VIH.
Este paciente de 60 años es el séptimo caso documentado en el que un paciente que padece VIH parece haber sido curado después de recibir un trasplante de células madre. El tratamiento se realizó en 2015 para tratar su leucemia aguda mieloide y, desde entonces, ha estado libre del VIH, incluso después de haber dejado de tomar los medicamentos antirretrovirales en 2018.
El tratamiento implicó la destrucción del sistema inmunológico del paciente y su reemplazo con células de un donante que poseía una mutación en el receptor CCR5, que es esencial para que el VIH infecte las células. Esta mutación, conocida como delta-32, impide que el VIH se adhiera a las células, lo que, en teoría, elimina la posibilidad de que el virus se replique.
Este caso es particularmente significativo porque el donante del paciente alemán tenía solo una copia de la mutación CCR5-delta32, en lugar de las dos copias que se encontraron en los casos anteriores. Esto sugiere que la mutación parcial puede ser suficiente para lograr la remisión del VIH, lo que podría ampliar significativamente el grupo de donantes potenciales.

Aunque este tratamiento es complejo y arriesgado, y solo es aplicable a pacientes que padecen tanto VIH como leucemia, brinda esperanza para el desarrollo de terapias más accesibles y seguras. Los investigadores están examinando activamente formas alternativas de imitar los efectos del trasplante de células madre, como la edición genética y el uso de células T modificadas, con el objetivo de desarrollar una cura universal para el VIH.
Este caso también destaca la importancia del financiamiento y la investigación continuos en la lucha contra el VIH, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque todavía queda mucho por hacer, los avances como este brindan una perspectiva esperanzadora para el futuro de la prevención y el tratamiento del VIH.