
La Senadora por Guerrero, Beatriz Mojica, señaló que las reformas a la Ley de Telecomunicaciones aún se encuentran en proceso y que es fundamental que la discusión incluya a todas las voces, especialmente a las comunidades indígenas y afromexicanas que enfrentan grandes rezagos en acceso a tecnologías y conectividad.
En sus declaraciones, Mojica explicó que las propuestas presentadas durante la conferencia mañanera del presidente no representan un proyecto terminado, pues faltan aún dos conversatorios más que se realizarán en los próximos días para escuchar y analizar todas las opiniones. “Tenemos que escuchar a todas las partes, este es un ejercicio muy serio que se está haciendo en el Senado de la República para atender todas las inquietudes”, destacó. El proceso de diálogo concluirá el jueves, cuando se termine con estos conversatorios para que las comisiones correspondientes puedan realizar las modificaciones necesarias.
Uno de los temas que más atención ha generado es la composición del consejo regulador, pues la propuesta inicial planteaba que una sola persona fuera la encargada, lo cual ha generado preocupación por la concentración del poder. Mojica aclaró que hasta el momento la propuesta no está cerrada y que es indispensable reformar esta estructura para garantizar la participación plural y autónoma de los órganos reguladores. “Se trata de un cambio importante respecto a la reforma presentada el año pasado, y ahora debemos considerar las nuevas circunstancias sociales y tecnológicas que vivimos”, añadió.
La Senadora hizo énfasis en la urgencia de que esta nueva ley impulse el desarrollo tecnológico de México, pero con un enfoque inclusivo que garantice que las poblaciones más vulnerables puedan acceder a la conectividad y servicios de telecomunicaciones. Recordó que en Guerrero, su estado natal, sólo el 56% de la población tiene acceso a internet, una cifra preocupante que refleja la brecha digital que afecta principalmente a las comunidades indígenas y afromexicanas. “Hay enormes sectores sin acceso a internet ni telefonía, y esta ley debe contribuir a cerrar esa brecha”, afirmó.
Finalmente, Beatriz Mojica invitó a mantener un diálogo abierto y serio para construir una ley que no sólo modernice el marco legal, sino que también ponga en el centro a las comunidades históricamente marginadas, para que el acceso a la tecnología deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho real para todos los mexicanos. “Esta reforma debe ser una herramienta para la inclusión social y el desarrollo equitativo en todo el país”, concluyó.