
La Cámara de Diputados aprobó en lo general una serie de reformas a la Ley General de Población, con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, que sientan las bases para la creación de una nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
La propuesta establece que la nueva CURP integrará elementos biométricos, como fotografía y huellas dactilares, lo que permitirá que este documento funcione como una identificación oficial única para todo el territorio nacional.
De acuerdo con el dictamen, la reforma también prevé la posibilidad de implementar geolocalización en tiempo real de las personas inscritas en el padrón poblacional, con el propósito de fortalecer la identidad digital, reforzar la seguridad nacional y agilizar trámites administrativos.
El dictamen fue respaldado por legisladores que subrayaron la necesidad de modernizar el sistema de identificación en México, garantizar mayor seguridad y facilitar los procesos ante instituciones públicas y privadas.
Por su parte, diputadas y diputados de oposición manifestaron su preocupación por el posible uso indebido de los datos personales, la falta de claridad en los mecanismos de resguardo de la información y los riesgos asociados a una eventual vigilancia masiva o control desproporcionado sobre la ciudadanía.
Como parte de los acuerdos alcanzados durante el debate, se determinó posponer la discusión de las reformas relacionadas con desaparición forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el fin de analizarlas de manera independiente y someterlas a votación en una sesión posterior.
EN VIVO / Sesión Extraordinaria del 30 de junio de 2025 https://t.co/cs3ZDjhT9A
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) June 30, 2025