
La violencia política en México cobró una nueva víctima este domingo con el asesinato de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, quien fue ejecutada a balazos al interior del edificio de gobierno municipal, ubicado en la región Costa del estado de Oaxaca.
De acuerdo con información oficial de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), un grupo de hombres armados irrumpió en el inmueble del ayuntamiento y abrió fuego contra la alcaldesa y otra persona que se encontraba en el lugar, quien también perdió la vida. La segunda víctima fue identificada por las autoridades con las iniciales G.R.G., sin que hasta el momento se haya revelado su identidad completa ni su cargo o relación con el hecho.
Tras los hechos, se desplegó un operativo conjunto de búsqueda en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a fin de dar con los responsables del ataque armado.
La FGEO investiga como homicidio, no como feminicidio
La Fiscalía confirmó que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio, sin aplicar —hasta el momento— el protocolo nacional para feminicidio, que obliga a investigar todo asesinato de mujeres con perspectiva de género.

El gobernador de Oaxaca exige justicia
El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, condenó el crimen de forma enérgica a través de un mensaje en sus redes sociales, en el que aseguró que no habrá impunidad:
“No puede haber impunidad ante este acontecimiento. Vamos a colaborar con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. Mis condolencias a sus familiares”, expresó el mandatario.
Escalada de violencia política en México
El asesinato de la edil Lilia Gema García Soto se da en un contexto preocupante de violencia política en el país. De acuerdo con datos de la organización civil Data Cívica, tan solo en lo que va de 2025 se han registrado 246 ataques contra funcionarios públicos o aspirantes a cargos de elección popular, de los cuales 136 han terminado en homicidio.
Oaxaca se posiciona como el cuarto estado más afectado por este tipo de violencia, con 17 ataques documentados entre enero y abril, solo por detrás de Sinaloa (25), Guerrero (19) y Veracruz (18).
Entre los años 2018 y 2025, Data Cívica ha contabilizado 2,410 eventos violentos —que incluyen asesinatos, atentados, amenazas y actos de intimidación— dirigidos contra personas del ámbito político, gubernamental, o contra instalaciones de gobierno y partidos políticos en todo el país.