Con un diseño retro que no gusto a mucho se filtró en redes el jersey de la Selección mexicana de la marca adidas para el Mundial 2026.

La reciente filtración del supuesto nuevo jersey de la Selección Mexicana para el Mundial 2026, con el calendario azteca como protagonista, ha generado un debate fascinante. Por un lado, se aplaude el intento de conectar al equipo con las raíces prehispánicas que le dan identidad a México. Por el otro, surge la pregunta de si este diseño, aunque bien intencionado, no es más que una fórmula repetida que cae en el cliché.
A diferencia del estilo retro del ’98, este nuevo diseño busca una conexión más profunda y simbólica con el pasado. El calendario azteca es, sin duda, un símbolo de poder, conocimiento y cultura. Utilizarlo en el uniforme de la selección en un Mundial que inicia en el Estadio Azteca es un guiño perfecto a la historia. La camiseta no solo representaría a un equipo de fútbol, sino también a un legado milenario.
Sin embargo, es importante ser críticos. El fútbol, como fenómeno global, ha tendido a simplificar las identidades culturales para comercializarlas. En este contexto, un diseño tan obvio como el calendario azteca podría percibirse como un intento de apelar a la identidad sin un verdadero esfuerzo de innovación. En lugar de un símbolo poderoso, podría interpretarse como una simple etiqueta que se vende fácilmente.
Mi mamá: Yo a todos mis hijos los quiero por igual
— Lalo B. Parker (@Parker_BLalo) August 13, 2025
También mi mamá: pic.twitter.com/VTRmAd7SQ0
La afición mexicana es apasionada, y este tipo de diseños suelen ser bien recibidos. El uso de los colores de la bandera y un cuello «v» más moderno podría ser un acierto. Pero la clave estará en cómo se presente oficialmente. Si el anuncio de Adidas y la FMF logra transmitir la profundidad y el significado detrás del diseño, podría ser un triunfo. Si se queda solo en lo superficial, será una oportunidad perdida para crear algo verdaderamente icónico.
Al final, la camiseta es más que una prenda: es un lienzo donde se proyectan las esperanzas y la historia de una nación. La filtración nos da un adelanto de una propuesta interesante, pero ahora la pelota está en la cancha de los diseñadores y comunicadores. La pregunta es si lograrán que este jersey sea recordado por su ingenio y no solo por su obviedad.