“¿Quién lo mató?», «Jim Henson: Idea man», «Eric”

Fecha:

¿Quién lo mató?
Interesante concepto que le quedó grande a la ejecución

Tras el escandaloso asesinato de Paco Stanley muchas teorías han surgido, algunas más disparatadas que otras. Esta serie no revela todas y no esclarece, se remite a ser una propuesta de entretenimiento.

El concepto rector de esta serie es sobre explorar la verdad desde seis puntos de vista de involucrados directos con el asesinato. Son versiones con sus propias motivaciones y ópticas, dándole argumentos a cada uno para defenderse.

Realmente es un buen planteamiento y puede fortalecer el drama.
Solo que al no confrontar estas ópticas personales se desaprovecha la oportunidad, es decir, si un personaje afirma algo y el otro lo contradice (para quitarse de culpa o para lo que quiera) se generan fricciones y esto alimenta el drama. Bendito drama.

De las “seis versiones de la verdad” hay unas más sólidas que otras. Llegue a considerar que estos seis personajes se iban a enfrentar al final, como cerrando el circulo y esto no sucedió, haciendo que este cierre tipo tragedia griega, fuera súbito y repentino.

Su punto más fuerte es en la realización y la recreación de esos días, en cuanto a moda, nivel de producción televisiva así como de los entornos políticos y sociales.

Estas narrativas son las que hacen entretenida la serie, a pesar de que el concepto central fuera desaprovechado.

CALIFICACIÓN: 7
Prime

Jim Henson: Idea Man
Mucho que admirarle a este Titiritero

La vida y obra del puppeteer de Jim Henson, el más famoso, pionero y de mayor alcance de todos los tiempos. Interesante recuento de su vida, sus inicios, su inspiración y lo que lo llevó a crear la máxima colección de puppets jamás antes creada.

Es interesante que todo el documental es una “producción feliz” como la misma obra de Henson. Seguro que vivió momentos oscuros y controversiales, solo que fueron evitados o quizás matizados para concentrarse en sus aportaciones creativas.

Definitivamente hay mucho que celebrar en la vida de Henson.
Su obra es incuestionable, el sentido del humor, el valor didáctico y el entretenimiento es fascinante. Sus aportes siempre se han caracterizado por estar rodeados de una aura hipnótica que atrapa inmediatamente. Y sus testimoniales son magistrales al igual que los de su gente.

Lo que sí se destaca es su actitud: constantemente creativa, evolutiva, no se mantenía en su “zona de confort” (tan repetido concepto).

Evitaba repetirse, canceló programas para crear algo nuevo, personalmente creo que fue por aburrición lo que lo llevó a reinventarse y hacer cosas diferentes; no todas exitosas solo que el riesgo no lo detuvo.

Esa es la gran aportación de Henson. Ese ese su legado.

Y será recordado por dos cosas: Por vivir en constante reinvención. Y por los divertidos y amargados viejitos del balcón que jodían a los otros Muppets.

CALIFICACIÓN: 10
Disney +

Eric
Monstruoso Entretenimiento

En el NYC de los 80, Edgar hijo de un matrimonio en conflicto es secuestrado en su camino a la escuela. Al ser su padre una figura pública, atrae la atención de los medios. El detective en turno hace todo para encontrarlo a pesar de los obstáculos que le pone su jefe, mientras se debate por el crítico estado de salud de su novio. La investigación abre toda una cloaca que incorpora corrupción en el gobierno, contubernio con los basureros, prostitución y expone el underground y la organización de los homeless.

Profundo drama con una historia muy bien planteada y que a lo largo de todos los episodios hace que el suspenso crezca. El “viaje” de los personajes centrales avanza y les hace descubrirse ante la presión del caso, haciendo que la historia esté en constante evolución. El trazado de cada uno de los episodios descubre nuevos elementos de la investigación, así como otras facetas oscuras de NYC, todos alarmantes y aterradores.

Otro acierto de la narrativa es que en general tiene un buen cierre, al igual que todas las subtramas donde cada personaje cierra su ciclo y “encuentra ” lo que estaba buscando.

El arte de todas las marionetas, incluyendo al monstruo ERIC y la producción del programa de TV hace un buen contraste con lo decadente del lado oscuro de la ciudad y de la esquizofrenia de algunos neoyorkinos.

Destacan las actuaciones de Benedict Cumberbatch como el padre demente y alcohólico que mantiene surreales charlas con Eric, el monstruo y que va perdiendo la cordura; así como Gabby Hoffman como la histérica madre que segrega pánico y maneja bien las facetas de víctima, victimaria, tierna, ruda.

CALIFICACIÓN: 9
Netflix

Próximamente…
Más series y películas de suspenso.

@2abrahamck
@segunmiencuesta

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto