Ya pasada la semana mayor nos damos cuenta que México no ha dejado atrás las tradiciones y elementos culturales que lo han identificado en su historia y memoria simbólica y de sincretismos.
Desafortunadamente tampoco han desaparecido los actos de violencia extrema y de sobre especialización agresiva en contra del cuerpo.
Diversas fuentes en el Poder Judicial del Estado de Tabasco confirman que, hasta inicios de mayo del presente, existe un amasijo sangriento entre los bandos de la llamada Barredora y el Cártel Jalisco Nueva generación (CJNG) que tiene a los ciudadanos bajo extorsión, cobro de piso, violaciones, lavado de dinero,
desmembrados en las avenidas principales y hasta ventas clandestinas de órganos.
Un doctor del sistema de salud en este estado, da testimonio bajo reserva, que comprar órganos de un día para otro es posible, por las ventas que hacen estos criminales, en donde un par de riñones cuestan cinco millones de pesos y la operación se hace de manera inmediata -contando con el dinero- sin preguntas ni
procesos.
Son doctores que tienen vínculos directos con estos grupos del terror, para comprar órganos de sus víctimas y ponerlos a su disposición, lo que refleja que el crimen ha llegado a todos los tejidos de la realidad mexicana. Estas mismas fuentes aseguran que el gobierno ha tenido una estrecha relación con la criminalidad, pues el otrora secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Hernán Bermúdez Requena, sería líder de la llamada Barredora, conocido como el “H”, esta acusación fue ratificada por el actual titular del ejecutivo de Tabasco Javier May.
Este personaje ha sido vinculado directamente con el ex gobernador del estado y ex titular de la Secretaría de Gobernación Adán Augusto López, por lo que suponen un pacto de impunidad que tiene a Bermúdez Requena en al anonimato, y puede que se encuentre fuera del país. La fuente infiltrada en el gobierno de Tabasco, también comenta que los reos de lo penales gozan de total impunidad al seguir delinquiendo dentro de las instalaciones, pues han sido testigos de fiestas engalanadas con sexoservidoras, portan armas exclusivas del ejército y son liderados por un sujeto llamado “El Estrada”, quien tiene el control del sistema penitenciario. Una práctica común de estos terroristas es deshacerse de sus víctimas tirándolas
a los ríos y pantanos para que sean los cocodrilos quienes se los coman y así desaparecerlos, por lo que zonas naturales también son controladas en los accesos por esos criminales.
Una madre de familia, sostiene que desde la administración de Adán Augusto López se ha naturalizado la violencia y arraigado la miseria; esta mujer manda a sus dos hijos a vender droga con sellos de La Barredora para poder sobrevivir, esto lo platica de la manera más normal y simple ante distintos cuestionamientos.
Corral Informativo en Gobierno de Delfina Gómez Álvarez.
Periodistas de diversos medios alternativos de comunicación escrita, ha sido testigos y víctimas de corrales informativos hechos por las autoridades del Estado de México, al no permitirles la salida o entrada a eventos donde asiste la gobernadora Delfina Gómez, con tal de no hacer preguntas incómodas, secuestrándolos unos instantes, y solo dejan acercarse a medios afines al gobierno estatal. Esto representa un delito de secuestros exprés, pues a los periodistas los tienen incomunicados, les quitan sus celulares y amenazan si publican información que denuncie lo que ocurre en la entidad mexiquense: feminicidios, asaltos al transporte público, la presencia del crimen organizado en el centro de la ciudad de Toluca, secuestros en el primer cuadro de la ciudad y demás temas que incomodan a la gobernadora.
Otra vez la UAEMEX
Ante la posible cancelación de las elecciones para elegir a la nueva Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, por las acusaciones de desvío de recursos del actual titular de Rectoría y su imposición de la candidata oficial Eréndira Fierra Moreno, quien ya renunció a la contienda, la máxima casa de
estudios del Estado de México ya tiene 17 facultades en paro, por lo que otra vez la universidad está en crisis después de ser acusada de formar parte de la estafa maestra durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto.
Docentes de las facultades de Derecho, Economía, Medicina, Ciencias Políticas y Ciencias de la Conducta, aseguran que son los partidos políticos quienes buscan sacar tajada de este conflicto, ya que se promovió el conflicto desde los tanques de pensamiento de los partidos de Morena y del Revolucionario Institucional (PRI), para hacerse con el presupuesto millonario de la Autónoma del Estado de México
imponiendo candidatos y rutas de acción para la próxima rectora. Un maestro de la Facultad de Derecho que prefiere quedar en el anonimato, comenta que los alumnos “líderes” del movimiento son financiados y promovidos por estos dos partidos políticos, ya que manejan una agenda partidista y politizada ajena a los intereses de las y los estudiantes. Cuando se les cuestionó sobre sus bases e ideales para llevar a cabo el paro de actividades, solo declararon queexisten “órdenes desde arriba”, lo que pone en duda la autonomía y validez del movimiento.
Así las cosas, hasta un nuevo corte.