
Ciudad Juárez, Chihuahua – La reciente decisión de Estados Unidos de suspender las visas de trabajo para transportistas extranjeros no afectará a los camioneros mexicanos, según afirman líderes del sector y autoridades del gobierno. La medida, anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, busca, supuestamente, proteger la seguridad vial, aunque no se presentaron estadísticas que respalden la afirmación.
El director de la transportadora Temp, Jorge Puga Ochoa, aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) está vigente y protege la labor de los choferes mexicanos. Según Puga, la nueva disposición estadounidense se deriva de un reciente accidente en Florida, donde un conductor de origen indio fue acusado de homicidio.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, respaldó esta postura, al precisar que los transportistas mexicanos que cruzan la frontera operan con una visa tipo B, la cual está contemplada en el T-MEC. La medida de EE.UU. afectaría únicamente a aquellos conductores que poseen visas tipo E y H.
Desafío y oportunidad para los conductores
A pesar de que la medida no afecta directamente a los mexicanos, el empresario Jorge Puga Ochoa ve en ella una oportunidad para mejorar la capacitación de los conductores en el país. En este sentido, destacó la importancia de prepararlos mejor con clases de inglés y un reforzamiento en las leyes de transporte de ambos países.
Esta medida se suma a la exigencia, vigente desde junio, de que los conductores de carga presenten una prueba de inglés, un requisito que ya genera incertidumbre entre los trabajadores mexicanos. Uno de ellos, identificado como Juan, reconoció que el dominio del inglés es un reto, pero que “es una decisión que tenemos que acatar”. El transportista también expresó su preocupación por la posibilidad de que la suspensión de visas se extienda a futuro, lo que podría afectar significativamente la economía de las familias que dependen de los salarios más altos que se obtienen por el cruce fronterizo.