Terror en Sonora: Hallan fosas clandestinas, restos humanos y más de 200 prendas

Fecha:

Hermosillo, Sonora | 13 de julio de 2025 — La violencia oculta en el subsuelo de México volvió a manifestarse de manera brutal en el estado de Sonora. El colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el hallazgo de un campamento clandestino con al menos tres fosas, restos humanos calcinados y más de 200 prendas de vestir, en las inmediaciones del poblado Miguel Alemán, zona rural de Hermosillo.

Las integrantes del colectivo, encabezado por Cecilia Patricia Flores Armenta, realizaron la búsqueda acompañadas de algunas autoridades. La activista difundió imágenes escalofriantes en sus redes sociales: huesos humanos, cráneos, prendas desgastadas por el polvo, y casquillos de arma de fuego esparcidos en la tierra seca.

“Este lugar fue un infierno. No sabemos cuántos hijos hay enterrados aquí. Vimos casquillos, huesos calcinados, crematorios improvisados y ropa por todas partes”, escribió Flores, quien desde hace años busca a sus dos hijos desaparecidos.

Más de 200 prendas y evidencias de tortura

Durante los dos días de búsqueda, las madres localizadoras contabilizaron más de 200 prendas de vestir, botas tácticas y restos óseos calcinados. Flores aseguró que el sitio pudo haber sido usado como campo de exterminio, similar al hallado en Teuchitlán, Jalisco, y que no se descarta que muchas de las personas ahí enterradas hayan sido reclutadas, torturadas y asesinadas por el crimen organizado.

En videos transmitidos en vivo, se observa a las buscadoras excavando con sus propias manos, palas y picos, removiendo la tierra donde yacen los restos. La escena es cruda, desoladora y profundamente reveladora del abandono estatal.

La Fiscalía confirma hallazgos y vínculos con grupo armado

En un comunicado, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que el viernes 12 de julio fueron localizados fragmentos óseos humanos y al menos 42 prendas de vestir, las cuales ya fueron trasladadas a laboratorios forenses para su análisis e identificación.

El sábado 13, la búsqueda se amplió a terrenos aledaños, donde también se encontraron cartuchos percutidos de armas de fuego, indicios de que el sitio estuvo ocupado por un grupo armado hasta septiembre de 2024, cuando, según las investigaciones, fue abandonado tras un operativo de seguridad en la zona.

El rostro de la crisis: más de 130 mil desaparecidos en México

Este hallazgo se suma a la creciente tragedia nacional de desapariciones. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), más de 130 mil personas han sido reportadas como desaparecidas en México desde los años 50. De ellas, más de 15 mil corresponden al estado de Jalisco, y Sonora se mantiene entre los primeros lugares de desapariciones recientes.

El reciente informe de Amnistía Internacional subraya que el 90% de las personas buscadoras son mujeres, y que 97% ha enfrentado violencia física, psicológica o institucional por realizar tareas que el Estado ha sido incapaz o reacio a cumplir.

“Las prendas hablan”: el grito de las familias

Colectivos de familiares han comenzado a identificar algunas prendas gracias a plataformas digitales colaborativas. Al igual que en Jalisco, donde se creó la base de datos «Las prendas hablan», en Sonora ya se impulsa la documentación de cada hallazgo para poder vincular prendas, calzado y restos con fichas de búsqueda, en un intento por devolverles identidad a los desaparecidos.

Mientras el gobierno estatal aún evalúa el alcance del hallazgo, las madres buscadoras siguen con su labor incansable. “Aunque el Estado no lo haga, nosotras vamos a seguir buscando. No merecen estar enterrados en el olvido”, afirmó Flores

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto