Talan 259 hectáreas de selva para terminal de carga del Tren Maya en Cancún

Fecha:

Ciudad de México – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha aprobado la Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción de la “Terminal Multimodal Cancún” del Tren Maya, un proyecto que contempla el desmonte de 259.58 hectáreas de selva en Quintana Roo. La decisión ha provocado una dura reacción por parte de organizaciones ecologistas como Greenpeace México, que la califican de «aval ambiental del ecocidio».

El proyecto, con una inversión estimada de más de siete mil millones de pesos, se construirá en un predio de 261.88 hectáreas, de las cuales el 99.13% requiere la remoción de vegetación de selva mediana subperennifolia.

Daños ambientales y críticas

La obra no solo implicará la devastación de la selva, sino que también afectará a 12 especies protegidas de aves, reptiles y anfibios, como el pavo ocelado, la rana leopardo y la iguana negra. Greenpeace México criticó que la SEMARNAT, en lugar de frenar la devastación, “vuelve a actuar como aval ambiental del ecocidio».

La organización ecologista también cuestionó la «verdadera lógica» del Tren Maya, señalando que la terminal no está diseñada para el transporte de personas, sino para «facilitar el transporte masivo de mercancías y recursos naturales», lo que, a su juicio, consolida un modelo «extractivista» que pone en riesgo la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.

Medidas de mitigación y compensación

De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental, el proyecto destinará apenas el 15% de su costo total a medidas de prevención, mitigación y compensación. El resto de la inversión se destinará a la preparación del sitio (16%), construcción (60%) y operación y mantenimiento (9%).

Entre las medidas de mitigación se incluye un programa de reforestación en una superficie de 230.45 hectáreas y la reubicación de fauna, con un énfasis en especies protegidas. El documento también contempla el uso de estímulos auditivos para ahuyentar a las ocho especies de murciélagos que habitan en la zona y la trituración de los residuos del desmonte para incorporarlos al suelo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto