
Una mujer identificada como empleada del gobierno estatal fue apodada en redes sociales como “Lady CEJUM” o “Lady 500”, luego de protagonizar un accidente vial en el centro de Xalapa mientras conducía en aparente estado de ebriedad. El caso ha generado indignación ciudadana, tanto por el intento de soborno a una oficial municipal como por la revelación de su posible doble identidad laboral.
Los hechos ocurrieron la noche del 30 de julio en inmediaciones del Parque Juárez, cuando la mujer impactó un automóvil mientras conducía de forma errática. Al llegar elementos de la Policía Municipal para atender el incidente, la mujer se identificó como trabajadora del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y ofreció 500 pesos a la oficial en turno para evitar cualquier sanción, lo cual fue rechazado por la agente.
Escándalo de corrupción y abuso de poder
Lejos de asumir su responsabilidad, la mujer intentó evadir la intervención policiaca, emprendiendo la huida en su vehículo. Sin embargo, en su trayecto chocó contra una camioneta, lo que obligó a la intervención de elementos de la Policía Estatal, quienes finalmente lograron detenerla y trasladarla ante el Ministerio Público.
El intento de soborno, junto con su conducta evasiva y el uso de credenciales oficiales, desató una oleada de críticas en redes sociales, donde los usuarios comenzaron a identificarla como una funcionaria que pretende beneficiarse de su puesto para evitar responsabilidades legales.
Identificaciones contradictorias
Una vez detenida, autoridades confirmaron que la mujer sí pertenece al CEJUM Veracruz, ya que portaba un gafete oficial de acceso a las instalaciones del centro de justicia. No obstante, el caso dio un giro más turbio al revelarse que portaba dos identificaciones distintas con cargos similares pero con nombres diferentes: una a nombre de Karla Vianey García Lagunes y otra de Mariana Flores, ambas con el puesto de “Analista Administrativo”.
Esta situación ha levantado sospechas de posibles irregularidades laborales, como el uso de doble identidad dentro de la misma institución o suplantación de funciones. Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido un pronunciamiento oficial sobre este punto.
Reacciones ciudadanas y exigencia de transparencia
El incidente ha provocado una reacción inmediata de indignación pública, particularmente por el hecho de que una funcionaria adscrita a una institución dedicada a garantizar el acceso a la justicia para mujeres haya actuado de manera irresponsable, corrupta y temeraria.
Diversos colectivos y voces ciudadanas han exigido al Gobierno del Estado de Veracruz y al CEJUM una postura clara, así como una investigación formal sobre la conducta de la implicada y su estatus laboral.
El caso de “Lady CEJUM” se suma a una larga lista de incidentes virales que exhiben la falta de ética de servidores públicos y la cultura de impunidad que persiste en algunos sectores del gobierno. Lo ocurrido en Xalapa, más que una anécdota viral, pone sobre la mesa la urgencia de depurar instituciones y establecer mecanismos firmes de rendición de cuentas.
#LadyCEJUM protagoniza #accidente y escándalo en #Xalapa
— Ventanavermx (@Ventanavermx) July 31, 2025
Nota: https://t.co/xmgJxkuHY8#Viral #Veracruz #Detenida pic.twitter.com/gYw86knfEt