
En un momento clave para la relación bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este miércoles en Palacio Nacional al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acompañado de un grupo de congresistas estadounidenses, para sostener una reunión de alto nivel centrada en temas de comercio, migración y seguridad.
El encuentro ocurre a escasas horas de que entren en vigor los nuevos aranceles ordenados por el presidente estadounidense Donald Trump hacia países con los que no se ha alcanzado un acuerdo comercial satisfactorio, entre ellos México, lo que añade tensión y relevancia a este diálogo diplomático.
Diálogo estratégico en un momento de presión
Más temprano, Sheinbaum había anticipado que la conversación tocaría aspectos fundamentales de la agenda bilateral.
“Vamos a hablar de migración, seguridad y comercio, tres pilares clave de nuestra relación con Estados Unidos”, señaló en su conferencia matutina.
Si bien no se han dado a conocer los detalles del contenido de la reunión, fuentes diplomáticas indicaron que existe una clara intención de reducir las tensiones comerciales e insistir en los canales de cooperación bilateral para evitar un escalamiento mayor de las medidas arancelarias.
Aranceles inminentes, negociaciones urgentes
Los aranceles impulsados por Trump —que entran en vigor este 1 de agosto— forman parte de una estrategia más agresiva de presión comercial hacia países que, según el gobierno estadounidense, mantienen desequilibrios o prácticas injustas en su relación económica con EE.UU.
En el caso de México, Washington ha expresado preocupaciones sobre temas migratorios, flujos comerciales y cooperación en seguridad, aunque el Gobierno mexicano ha reiterado en diversas ocasiones que ha cumplido con los compromisos bilaterales establecidos, particularmente en el marco del T-MEC.
Mensaje de coordinación en medio de la incertidumbre
La visita del embajador Johnson, junto con congresistas, también es interpretada como una señal de que existe voluntad política de ambas partes para mantener abiertas las vías de negociación. Además, fortalece el papel de Claudia Sheinbaum como figura clave en la interlocución con la administración de Trump, especialmente en esta fase de cambios e incertidumbre.
En días previos, Marcelo Ebrard, titular de Economía, y Francisco Cervantes, presidente del CCE, ya habían expresado confianza en que se podría alcanzar un acuerdo de última hora o, al menos, una prórroga que alivie el impacto de las nuevas medidas.
Por ahora, el mensaje desde Palacio Nacional es claro: México apuesta por el diálogo, la cooperación y la estabilidad económica, aún frente a decisiones unilaterales que ponen a prueba la relación comercial más importante del país.