
Amuzgo, Guerrero – La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de “Créditos a la Palabra” a mujeres artesanas en el pueblo de Amuzgo, Guerrero. El programa busca apoyar a las productoras de textiles tradicionales, como el huipil, para que puedan comercializar sus productos a precios justos y mejorar el bienestar de las comunidades indígenas y afrodescendientes.
Durante un encuentro con las artesanas, Sheinbaum Pardo afirmó que los apoyos se entregan directamente, sin intermediarios ni trámites burocráticos, demostrando la confianza de su gobierno en las mujeres de las comunidades. «Lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato», enfatizó.
El objetivo del programa es asegurar que las artesanas puedan vivir dignamente de su trabajo, garantizando la conservación de técnicas ancestrales como el telar de cintura. Los créditos, que forman parte de la iniciativa ApoyArte, pueden ser de hasta 30 mil pesos y no generan intereses, con planes de pago accesibles. El gobierno de Sheinbaum se ha puesto como meta distribuir 500 millones de pesos en créditos en la región durante este año.
La presidenta también aprovechó la oportunidad para recordar sus vínculos personales con la región, comentando que solía visitar las comunidades de Ometepec en su infancia junto a su madre. Además, destacó que el 2025 ha sido declarado por el Gobierno de México como el Año de la Mujer Indígena, una política que reconoce la contribución central de las mujeres en la identidad y el futuro del país.
En Xochistlahuaca, entregamos créditos ApoyArte a mujeres artesanas del pueblo amuzgo de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. Este programa integral incluye capacitación y apoyo para comercialización de huipiles y diferentes textiles a precio justo. Es un acto de justicia social.… pic.twitter.com/RByZ2N9iCT
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 24, 2025