
Tras una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México ha conseguido el “mejor acuerdo posible” en materia comercial, destacando que se logró una prórroga de 90 días antes de la aplicación de nuevos aranceles, lo que permitirá mantener abierta una mesa de negociación permanente con el gobierno estadounidense.
Durante su conferencia matutina del 31 de julio, Sheinbaum confirmó que la llamada duró aproximadamente 40 minutos y que se estableció una ventana de tres meses para seguir construyendo un acuerdo de largo plazo que salvaguarde el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y proteja a los sectores clave de la economía mexicana.
“Logramos un buen acuerdo (…) tenemos cabeza fría, temple y defendemos nuestros principios con firmeza”, afirmó la presidenta.
“Invertir en México sigue siendo la mejor opción”
Sheinbaum subrayó que, frente al nuevo orden comercial mundial impulsado por el regreso de Trump a la presidencia estadounidense, México se mantiene competitivo y atractivo para la inversión extranjera.
“Realmente, México hoy tiene el mejor acuerdo posible comparado incluso con otras naciones. Invertir en México sigue siendo la mejor opción”, dijo.
Tres puntos clave del acuerdo provisional
La mandataria destacó tres elementos centrales de la prórroga negociada:
- No hay aumentos arancelarios inmediatos: México mantiene las condiciones actuales en materia de comercio, mientras que otros países enfrentan nuevas tarifas por parte del gobierno de EE.UU.
- El T-MEC se mantiene intacto: Lo que esté dentro del tratado sigue protegido, mientras que los productos fuera del acuerdo —como el acero, aluminio y algunas autopartes— seguirán enfrentando aranceles del 25%.
- Continúa la negociación bilateral: El gobierno mexicano seguirá dialogando de forma directa con el equipo de Trump, con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo que preserve la competitividad mexicana en el mercado norteamericano.
Trump justifica tregua arancelaria
Por su parte, Trump justificó la prórroga argumentando que la relación comercial y fronteriza con México requiere un manejo estratégico y cuidadoso, especialmente en el contexto actual de tensiones con otros socios comerciales.
Con este anuncio, la aplicación de aranceles más severos queda suspendida por tres meses, lo que da a ambos gobiernos un espacio de maniobra para negociar sin comprometer de inmediato sectores industriales y cadenas productivas críticas.
El desafío para México será aprovechar este periodo de gracia para garantizar estabilidad comercial y evitar una escalada proteccionista que afecte su economía. Mientras tanto, Sheinbaum insiste en que su estrategia de diálogo firme y realismo diplomático está dando resultados.