Chihuahua, Chihuahua, 14 de noviembre de 2025.
El Gobierno del Estado de Chihuahua lanza un llamado enérgico a sus representantes federales, particularmente a los legisladores de Morena, para que trasladen su activismo de las plataformas digitales a la tribuna del Congreso de la Unión. El secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, exige hoy a los diputados y senadores chihuahuenses dejar de lado las posturas mediáticas en redes sociales y priorizar la defensa real de los intereses del estado ante el inminente impacto del Presupuesto Federal 2026.
La preocupación central del Gobierno estatal radica en el proyecto de gasto federal recientemente aprobado por el Congreso de la Unión, el cual, según las autoridades locales, contempla una alarmante reducción de recursos clave destinados a áreas vitales como infraestructura, desarrollo rural y seguridad, afectando de manera directa las finanzas y la capacidad operativa de Chihuahua.
El secretario De la Peña Grajeda se muestra crítico ante lo que considera una falta de compromiso efectivo por parte de los legisladores federales emanados de la mayoría. “Ojalá que los legisladores del estado de Chihuahua, que luego se muestran muy preocupados y andan ofreciendo donar un mes de su sueldo, fueran y pelearan el tema del presupuesto y de las participaciones como luego le ponen interés a través de las redes sociales”, expresa el funcionario estatal. Con esta declaración, señala directamente la disparidad entre la visibilidad digital y la acción concreta en el ámbito legislativo.
El titular de la Secretaría General de Gobierno advierte que la verdadera defensa de los recursos y programas para Chihuahua se libra en la tribuna y los pasillos del Congreso, y no a través de «videos, audios o podcasts«. La postura oficial del estado enfatiza que Chihuahua es un contribuyente significativo a la Federación en materia de impuestos, por lo que resulta profundamente injusto y perjudicial que la entidad quede marginada de los programas de inversión más importantes a nivel nacional.
El funcionario recuerda precedentes negativos en los que la falta de representación efectiva ya ha costado recursos vitales al estado. “Ya nos pasó con el plan hídrico y con los programas ganaderos, esperemos que no nos vuelva a pasar con el presupuesto”, subraya De la Peña, haciendo hincapié en la urgencia de revertir el recorte de las participaciones federales antes de que las consecuencias sean irreversibles.
El llamado de Santiago de la Peña Grajeda representa un ultimátum político que exige a los legisladores federales de Chihuahua actuar con responsabilidad y congruencia. El Gobierno del Estado espera que sus representantes dejen de lado las disputas partidistas y enfoquen sus esfuerzos en asegurar una distribución presupuestal equitativa que refleje la aportación económica de la entidad, garantizando así la inversión necesaria para el desarrollo y la seguridad de los chihuahuenses.


