Pacífico Mexicano – El fenómeno meteorológico “Priscilla” se degradó a Tormenta Tropical este miércoles 8 de octubre de 2025, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La tormenta se localiza a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y se desplaza hacia el noroeste a 11 km/h. A pesar de la degradación, aún presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h.
Pronóstico de Lluvias, Viento y Oleaje
Aunque su intensidad disminuyó (tras permanecer en categoría 2 y no subir a la 3 como se esperaba), “Priscilla” seguirá generando afectaciones en el Pacífico mexicano:
- Lluvias: Se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en el sur de Baja California Sur, e intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Sinaloa y Nayarit en las próximas 24 horas.
- Viento:
- Baja California Sur (costa): Vientos sostenidos de 50 a 60 km/h con rachas de entre 70 y 90 km/h.
- Sinaloa y Nayarit (costas): Vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 y 60 km/h.
- Oleaje:
- Baja California Sur (sur): Oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura.
- Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costas): Oleaje de 2.5 a 3.5 m.
- Colima (costas): Oleaje de 1.5 a 2.5 m.
El SMN mantiene la zona de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
Se exhorta a la población a atender los avisos oficiales, ya que las precipitaciones pueden generar encharcamientos y deslaves. Se prevé que “Priscilla” continúe debilitándose hasta convertirse en un sistema post-tropical en la tarde del viernes 10 de octubre.
Hasta el momento, 16 tormentas con nombre se han formado en el Pacífico mexicano en la temporada actual. México anticipa la formación de hasta 20 ciclones en total. El último huracán en tocar tierra fue “Erick”, de categoría 3, el 19 de junio.