Prevén meses complicados para la economía mexicana por revisión del T-MEC

Fecha:

Ciudad de México – La economía mexicana, aunque resiliente, enfrentará meses «complicados» debido a la próxima revisión del T-MEC, la volatilidad en el tipo de cambio y los riesgos de una inflación importada. Así lo advirtió Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior de Franklin Templeton, en un reciente webinar sobre las perspectivas económicas del país.

Montes de Oca señaló que la incertidumbre generada por la revisión del tratado comercial podría posponer importantes decisiones de inversión. «Varios planes de las empresas… se pospusieron, no se cancelaron… hasta después de la negociación del tratado», comentó, lo que anticipa un periodo de cautela para el capital extranjero.

Perspectiva económica y de mercados

La especialista proyectó que el tipo de cambio se mantenga en un rango de 18 a 19 pesos por dólar. Asimismo, anticipó que el Banco de México continuará su ciclo de recortes en la tasa de interés, llevándola a un rango de entre 7.5% y 7.25% para el cierre del año, a pesar de que su último recorte fue de solo 25 puntos base.

En cuanto a la inflación, Franklin Templeton mantiene una visión «contenida», aunque con un riesgo al alza debido a posibles aranceles y el costo de bienes importados desde Estados Unidos.

A nivel interno, la experta destacó señales de desaceleración en el mercado laboral, con un dato negativo en junio, el primero desde la pandemia. También mencionó que el consumo podría verse afectado si los costos externos se trasladan al consumidor final. En lo referente al mercado bursátil, Montes de Oca consideró que la Bolsa Mexicana de Valores se encuentra «atorada» debido a la incertidumbre del T-MEC.

A pesar de los desafíos, la especialista se mostró optimista, confiando en que «en general, el año va a ser positivo» para la economía mexicana.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto