¿Podría temblar nuevamente el 19s?

Fecha:

Ciudad de México – El 19 de septiembre es una fecha asociada con sismos significativos en México (1985, 2017 y 2022), lo que ha generado la creencia popular de que en ese día es más probable que ocurra un terremoto. Sin embargo, la UNAM ha investigado este fenómeno y sus científicos han llegado a una conclusión diferente.

La baja probabilidad de que se repita

El doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, utilizó la teoría de la probabilidad para analizar la situación. Su estudio concluye que la probabilidad de que dos sismos significativos ocurran en la misma fecha en años diferentes es muy baja, de alrededor del 0.026%. Esta cifra es menor que la probabilidad de que un asteroide choque con la Tierra o de que una persona nazca con el corazón del lado derecho.

Por su parte, el doctor Gerónimo Uribe Bravo, del Instituto de Matemáticas, calculó la probabilidad basándose en el azar:

  • La probabilidad de que un sismo significativo ocurra un 19 de septiembre es de 1 entre 365.
  • La probabilidad de que ocurra en dos 19 de septiembre seguidos es de 1 entre 365 al cuadrado, es decir, del 0.00075%.
  • La probabilidad de que ocurra en tres 19 de septiembre seguidos es de 1 entre 365 al cubo, lo que da como resultado un porcentaje extremadamente bajo: 0.000002%.

¿Es verdad que en septiembre tiembla más?

México es un país altamente sísmico, con más de 15,000 temblores al año, la mayoría de baja magnitud. La alta sismicidad se debe a que el país se ubica en la intersección de cinco placas tectónicas.

El doctor Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica, explica que, si bien la memoria colectiva asocia a septiembre con grandes sismos, no significa que tiemble más en este mes. Simplemente, los sismos que han ocurrido en septiembre, como los de 1985 y 2017, han sido de gran magnitud y han dejado una huella más profunda en la población. Hay otros meses, como julio de 1957 o marzo de 1979, que también han registrado temblores significativos.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto