ONU-DH exige sanciones por obstrucción en caso Ayotzinapa

Fecha:

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) exigió este martes que se sancione a quienes hayan impedido el acceso a información en las indagatorias para esclarecer el caso Ayotzinapa.

En un pronunciamiento con motivo del noveno aniversario de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, la ONU-DH refrendó su solidaridad con los familiares de las víctimas.

Destacó el trabajo de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ) y de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA), al tiempo que urgió a consolidar los avances en las investigaciones.

«Para la ONU-DH es fundamental que los avances se consoliden y expandan hasta lograr esclarecer plenamente el paradero de los estudiantes y fortificar las investigaciones y procesos judiciales en curso», sostuvo.

«Lo sucedido en el caso Ayotzinapa precisa no solo sanciones penales, sino también políticas y administrativas, a quienes hayan obstaculizado, desde sus diversos puestos de responsabilidad, el acceso a información, alterado evidencias o sostenido vínculos con el crimen organizado».

La ONU-DH recordó que el último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), presentado en julio de este año, advierte sobre la negativa de algunas corporaciones civiles y militares a entregar toda la información disponible sobre el caso.

Sin embargo, remarcó, solo se alcanzarán la verdad y la justicia que las víctimas merecen si las distintas corporaciones de seguridad e inteligencia, civiles y militares, colaboran efectivamente y entregan toda la información que está a su alcance de forma diligente y completa.

«Los progresos alcanzados y el compromiso de algunas autoridades no deben eclipsarse con demoras y obstrucciones por actores públicos, mismas que lastiman la confianza. Por el contrario, es preciso encontrar vías que sostengan y fortalezcan el valioso proceso de diálogo que se ha impulsado entre diversos actores, incluidos los padres y madres de los estudiantes», afirmó.

El pronunciamiento de la ONU-DH se suma a las exigencias de los familiares de los estudiantes desaparecidos, quienes han exigido que se haga justicia y que se encuentre a sus hijos.

El caso Ayotzinapa es uno de los más emblemáticos de la violencia en México. El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos en Iguala, Guerrero. Las autoridades mexicanas han responsabilizado de los hechos a elementos del crimen organizado, pero las familias de las víctimas no creen en esta versión.

Por: Patricio Álvarez.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img
spot_img

Lo más visto