ONG advierte focos rojos de inseguridad en México tras asesinato de funcionarios en la CDMX

Fecha:

La organización civil México Evalúa lanzó este viernes una contundente advertencia sobre la persistencia de focos rojos de inseguridad en varias entidades del país, incluida la Ciudad de México, tras el asesinato de dos altos funcionarios del gobierno capitalino ocurrido esta semana a plena luz del día.

Durante la presentación de su reporte cuatrimestral sobre la violencia delictiva, que abarca de enero a abril de 2025, la ONG subrayó que, pese a los discursos oficiales, “no existe un proceso de pacificación generalizado” en el país. En específico, alertó que en el centro del país —con énfasis en la capital— operan múltiples organizaciones criminales que buscan apropiarse de mercados ilícitos, incluyendo estructuras nacionales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, además de grupos locales como La Unión, Anti Unión, Peralvillo y la transnacional Tren de Aragua.

La alerta ocurre tras el homicidio de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada, y José Muñoz, coordinador de asesores del gobierno capitalino. Ambos fueron asesinados el pasado martes 20 de mayo mientras circulaban por avenida Tlalpan, una de las vialidades más concurridas de la capital.

Según el informe, la Ciudad de México registró entre enero y abril de este año 316 homicidios dolosos, 11 feminicidios y 715 desapariciones de personas. En conjunto, estos crímenes representaron un incremento del 55% en la tasa de violencia homicida respecto al mismo periodo de 2024.

La situación es aún más crítica en otros delitos: la extorsión se disparó un 173% interanual, el narcomenudeo creció un 40%, y los casos de secuestro aumentaron un alarmante 300%.

Estas cifras contrastan con lo expresado por Brugada en una reciente conferencia de prensa, donde aseguró que la capital cuenta con una estrategia de seguridad “sólida” y destacó una reducción en homicidios durante mayo, con un promedio de 1.8 asesinatos diarios, por debajo de los promedios registrados en meses anteriores y en 2024.

El crimen contra los funcionarios se enmarca en una ola de violencia que afecta al país entero, a pesar de que el Gobierno federal ha reportado una reducción del 24.9% en los homicidios durante los primeros siete meses del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además de la capital, el estudio de México Evalúa identificó otros focos críticos de violencia en los estados de Sinaloa y Tabasco, lo que evidencia que el problema de la inseguridad continúa siendo uno de los desafíos más urgentes para las autoridades en todos los niveles.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto