
Este lunes se reanudó la exportación de ganado en pie de México hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas por el puerto fronterizo de Agua Prieta, Sonora. Esta acción marca el reinicio del comercio ganadero tras dos meses de suspensión debido al brote del gusano barrenador.
La reapertura es parte de un proceso gradual acordado entre ambos países, tras un descenso significativo en los casos activos de la plaga. Las autoridades mexicanas reportaron una reducción del 22.7 % en la presencia del gusano barrenador entre el 24 de junio y el 6 de julio.
El puerto de Douglas, en Arizona, fue el primero en reactivarse, y se prevé que próximamente lo hagan los cruces en Columbus y Santa Teresa, Nuevo México, seguidos por Del Río y Laredo, Texas, en agosto y septiembre.
Las autoridades destacaron que esta reactivación se logró tras la implementación de estrictos protocolos sanitarios y el fortalecimiento de las medidas de control zoosanitario, especialmente en el sur y sureste del país, donde se han concentrado los esfuerzos contra la plaga.
La interrupción de las exportaciones generó afectaciones económicas al sector ganadero, con estimaciones de pérdidas por 700 millones de dólares. Durante el cierre, México recurrió a la importación de carne de países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para mantener el abasto en el mercado nacional.
La reanudación del comercio binacional forma parte de un acuerdo entre autoridades sanitarias de ambos países, y se espera que contribuya a la recuperación del sector ganadero mexicano.