México integra 570 propuestas ciudadanas a la reforma de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Fecha:

Ciudad de México.— La Secretaría de Gobernación (Segob) informó este lunes que un total de 570 propuestas legislativas y de política pública presentadas por familiares y colectivos de personas desaparecidas fueron integradas al proyecto de reforma de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Las propuestas, que surgieron de mesas de diálogo entre autoridades federales y más de 450 colectivos y redes de familiares, buscan fortalecer los mecanismos de búsqueda, identificación forense, atención integral a víctimas y coordinación institucional.

Entre las medidas planteadas destacan:

  • Protocolos con planes de seguridad y protección para familias buscadoras.
  • Registro inmediato y obligatorio de reportes de desaparición por parte de cualquier autoridad.
  • Iniciación de carpetas de investigación sin demoras.
  • Sanciones a funcionarios que omitan registros o investigaciones.
  • Creación de una plataforma única de identidad segura y rastreable.
  • Convenios con el Instituto Nacional Electoral (INE) para compartir información que ayude en la identificación.
  • Trato digno a víctimas y actualización del registro de restos bajo resguardo institucional.
  • Pruebas genéticas y dactiloscópicas obligatorias antes de cualquier inhumación.

El anuncio se realizó durante la presentación del informe de avances de las mesas de trabajo sobre la Agenda de Atención e Implementación de Acciones del Gobierno de México ante la Desaparición de Personas, en la que participaron 1,042 personas.

Durante su intervención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la iniciativa representa un esfuerzo conjunto “transparente y sensible” con quienes han encabezado la búsqueda de sus seres queridos, y subrayó que el Gobierno de México tiene como prioridad la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, tal como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Esta propuesta está construida con la perspectiva y postura de las víctimas, bajo ejes como la búsqueda y seguridad, identificación forense, bases de datos, sistemas de información, bienestar y prevención”, detalló Rodríguez.

Asimismo, la titular de Segob señaló que la reforma es solo una parte del proceso y que se continuará con el diseño de políticas públicas, reglamentos, presupuestos y mecanismos de participación de los colectivos.

De acuerdo con cifras oficiales, de octubre de 2024 al 15 de abril de 2025, en México se han registrado más de 8 mil nuevos casos de desaparición, lo que representa un promedio de 40 personas desaparecidas cada día en el país y siete al día en la capital.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto