México celebra la reapertura gradual de la frontera de EE.UU. para el ganado tras la crisis del gusano barrenador

Fecha:

a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) expresó su reconocimiento y satisfacción por la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de iniciar la reapertura escalonada de la frontera para el ganado mexicano a partir del próximo 7 de julio, luego del cierre temporal impuesto el pasado 11 de mayo debido al brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio nacional.

La reapertura es resultado de un proceso de diálogo y cooperación bilateral que incluyó una reunión virtual entre el titular de la Sader, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, quienes acordaron un esquema gradual para la reactivación de los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos al tránsito de ganado, bisontes y equinos mexicanos.

De acuerdo con el calendario inicial difundido por las autoridades estadounidenses, el primer puerto en reabrir será el de Douglas, en Arizona, el 7 de julio. Posteriormente, el 14 de julio se reanudará el paso en Columbus, Nuevo México; el 21 de julio será el turno de Santa Teresa, también en Nuevo México; mientras que Del Rio y Laredo, en Texas, reiniciarán operaciones el 18 de agosto y el 15 de septiembre, respectivamente.

Durante el encuentro bilateral, el secretario Berdegué planteó a su homóloga la posibilidad de revisar y acelerar los plazos establecidos, tema que será resuelto en los próximos días tras la evaluación de las autoridades estadounidenses.

Por otra parte, se anunció la realización de una reunión técnica bilateral el próximo 1 de julio, en la que participarán el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Vegetales (APHIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos de cooperación y reforzar las acciones sanitarias.

Como parte de las medidas nacionales para el control y erradicación del gusano barrenador, la Sader dio a conocer que a partir del 7 de julio se prohibirá el traslado de ganado sin constancia de inspección y tratamiento contra GBG desde las zonas afectadas hacia el centro y norte de México, en un esfuerzo por evitar la dispersión de la plaga y proteger al hato ganadero del país.

La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) manifestó también su respaldo a la reapertura, al considerar que esta decisión refleja la confianza de la USDA en los protocolos y lineamientos sanitarios establecidos en México, que garantizan la trazabilidad, inocuidad y sanidad del ganado destinado a la exportación.

Cabe recordar que el brote del gusano barrenador generó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos y pérdidas económicas estimadas en alrededor de 700 millones de dólares. En respuesta, el sector cárnico mexicano incrementó la importación de carne de res desde países como Brasil, Argentina, Uruguay y Australia, para asegurar el abasto nacional y mitigar los efectos de la baja producción estadounidense y la crisis sanitaria.

La Sader reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera estrecha con sus contrapartes estadounidenses y con los productores mexicanos para preservar la sanidad e inocuidad del ganado nacional, así como para fortalecer el comercio binacional en beneficio del sector agropecuario.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto