Ciudad de México – La industria cárnica mexicana anunció este martes que está buscando activamente la apertura de nuevos mercados de exportación como respuesta al cierre fronterizo con Estados Unidos y la incertidumbre sobre su reapertura. La medida sanitaria fue impuesta tras el resurgimiento del gusano barrenador del ganado, una plaga que ha generado pérdidas por más de 11 millones de dólares diarios a los productores.
Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), calificó el brote como una «preocupación latente» que ha impactado gravemente la exportación de ganado bovino en pie, haciendo necesario «el fortalecimiento de nuestra industria y buscar la apertura de nuevos mercados”.
Estrategia de diversificación y el sistema TIF
Fernández Flores detalló que, a pesar de los desafíos externos y el cierre fronterizo, la industria se mantiene «fortalecida y con un futuro optimista». Un factor clave es el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF), el cual ha permitido a México incrementar su presencia en el exterior y buscar destinos alternativos como Filipinas.
La estrategia de la industria apunta a:
- Fortalecer el sistema TIF.
- Buscar nuevos mercados de exportación, especialmente en la región asiática.
- Lograr la reanudación de los acuerdos comerciales con Europa.
Impacto económico y T-MEC
Actualmente, la industria cárnica mexicana aporta el 2.3% del PIB nacional y mantiene un «crecimiento superior al del PIB alimentario», sostenido principalmente por un fuerte consumo interno.
Respecto a la próxima revisión del T-MEC, Fernández confió en que se mantengan las condiciones favorables que han posicionado a México como un socio estratégico para el acceso a los mercados de Estados Unidos y Canadá. México se mantiene como un exportador relevante de carne de res y cerdo, con más de 276 mil 690 toneladas anuales dirigidas principalmente a EE. UU.
El pronunciamiento de la ANETIF se da en un contexto de incertidumbre comercial, exacerbada por la reciente sugerencia del presidente estadounidense, Donald Trump, de que su país podría comprar carne de res a Argentina.
Cabe señalar que, a inicios de octubre, el Gobierno de México había reportado una reducción del 28% en la plaga del gusano barrenador, gracias a un plan conjunto implementado con EE. UU. tras el cierre de la frontera en mayo.
📣 Conferencia de prensa: Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2025
— GRUPO TIF (@anetif) October 21, 2025
El día de hoy se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que se presentaron los avances y temas clave de la próxima Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2025, bajo el eje temático “Sostenibilidad e… pic.twitter.com/oziOPpL79B