Tuxtla Gutiérrez, Chiapas – El colectivo Madres en Resistencia, Chiapas, que mantiene un plantón frente a la Fiscalía del estado desde hace 22 días (iniciado el 6 de octubre), denunció este martes que está siendo objeto de hostigamiento e intimidación para silenciar su demanda de justicia por sus hijos desaparecidos.
Las buscadoras expusieron en un comunicado que, si bien el hostigamiento ha sido constante desde el inicio de su protesta, «en los últimos días la violencia se ha intensificado».
Reporte de Agresiones e Intimidación
El colectivo detalló una serie de incidentes recientes ocurridos mientras exigen acciones efectivas para localizar a sus seres queridos:
- 22 de octubre (Miércoles): Un grupo que se identificó como «cristiano» acudió al plantón con el propósito de desalojarlas. Ese mismo día se convocó una marcha «ficticia» en redes sociales con perfiles falsos, buscando «generar confrontación».
- 23 de octubre (Jueves): Un grupo de transportistas se presentó en el sitio con el mismo objetivo de disuadir la protesta.
- 24 de octubre (Viernes): La violencia escaló cuando «un grupo aún más violento» realizó actos de intimidación directa y, según las madres, «desconocían el motivo de su presencia y solo acudieron a provocar miedo».
- Desde el 25 de octubre (Sábado): Se han difundido «noticias falsas y contenidos tendenciosos para desacreditar al movimiento«.
Organizaciones Exigen Protección
Organizaciones civiles han alzado la voz, demandando al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y al fiscal estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, garantizar «la integridad, seguridad y protección de las madres en resistencia», y los responsabilizaron «directamente por cualquier intimidación, amenaza o agresión en su contra».
Las ONG también recordaron que la impunidad en la entidad es alarmante, pues en Chiapas no se ha registrado ninguna sentencia condenatoria por el delito de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares para los casos de 2019 a 2022, lo que representa una impunidad del 100% en ese periodo, según datos de la organización Impunidad Cero.
México acumula más de 133 mil reportes de desapariciones, y en Chiapas, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) reporta más de 1,500 personas desaparecidas hasta mayo pasado. Amnistía Internacional ha advertido que el 97% de las personas buscadoras en México son mujeres que sufren violencia por


