
Ciudad de México, 14 de julio de 2025 — Con un mensaje claro y urgente, locutores, actores de doblaje, narradores, publicistas y profesionales de la voz en toda América Latina han lanzado la campaña “Una sola voz”, en la que exigen regulación urgente contra el uso no autorizado de inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento, la publicidad y los contenidos digitales.
La convocatoria, que ha comenzado a viralizarse en redes sociales, advierte sobre el creciente riesgo de que las voces humanas sean replicadas, clonadas y utilizadas sin consentimiento por herramientas de IA generativa, afectando no solo los derechos laborales y creativos de quienes viven de su voz, sino también la integridad emocional y la identidad de cada intérprete.
“Nuestra voz es nuestro instrumento, nuestro sustento y nuestro legado. No somos reemplazables por una máquina que copia sin alma, sin ética y sin autorización”, expresan los promotores de la iniciativa.
IA generativa: ¿herramienta de apoyo o amenaza a la profesión?
Durante los últimos años, el avance de los modelos de voz por inteligencia artificial ha permitido la creación de locuciones sintéticas indistinguibles de la voz humana, generando una grave preocupación entre quienes han construido carreras enteras con su timbre vocal, su estilo y su interpretación.
En especial, actores de doblaje de renombre, que por décadas han sido las voces reconocidas de personajes icónicos en películas, series y videojuegos, denuncian que algunas plataformas ya están entrenando sistemas con grabaciones de voz existentes, muchas veces tomadas sin permiso de producciones anteriores, audios promocionales o redes sociales.
“Nos enfrentamos al robo de nuestra identidad sonora. ¿Qué sigue después? ¿Contratos sin voz? ¿Derechos sin dueño?”, cuestionan.
Exigen marco legal claro, ético y vinculante
El llamado de “Una sola voz” incluye una exigencia directa a legisladores y autoridades en países como México, Argentina, Colombia y España para que se legisle con urgencia sobre el uso de IA generativa de voz, exigiendo al menos:
- Consentimiento expreso y por escrito del titular de la voz antes de ser replicada o utilizada con IA.
- Prohibición del uso comercial de voces clonadas sin licencia.
- Sanciones para empresas que usen voces sintéticas sin notificación o contrato.
- Reconocimiento legal de la voz como un bien personal e intransferible, sujeto a derechos de autor y personalidad.
Unidos por la dignidad del trabajo creativo
Con testimonios de actores veteranos y jóvenes promesas de la locución, la campaña subraya que la inteligencia artificial no puede convertirse en una excusa para precarizar el trabajo artístico, ni para invisibilizar décadas de formación, talento y esfuerzo.
“No estamos en contra de la tecnología. Estamos a favor del respeto”, concluye el manifiesto de la campaña.
Los organizadores han llamado a todas las personas involucradas en el mundo del audio, medios, doblaje y contenidos a sumarse con el hashtag #UnaSolaVoz para proteger el valor irremplazable de la voz humana frente a una amenaza tecnológica que crece sin freno.