Inversión extranjera en México alcanza récord histórico en el primer trimestre de 2025

Fecha:

México alcanzó un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED) durante el primer trimestre del año, al registrar un flujo de 21 mil 373 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5.4% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó la Secretaría de Economía.

Este resultado reafirma la confianza de los inversionistas internacionales en la economía mexicana, a pesar del contexto de incertidumbre global generado por la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estados Unidos, principal socio

De acuerdo con los datos oficiales, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista, con una participación del 37.8%, equivalente a 8 mil 300 millones de dólares. Le siguieron España (15%), Países Bajos (8.3%), Reino Unido (5.7%) y Alemania (5%). En conjunto, estos cinco países concentraron el 71.4% de la IED captada en el periodo.

Sectores y regiones líderes en captación

En cuanto a sectores, la mayor parte del capital extranjero se dirigió a la industria manufacturera, que representó el 43.2% del total. Le siguieron los servicios financieros con el 24%, y la minería con el 6%.

A nivel geográfico, la Ciudad de México lideró la recepción de inversión con 11.8 mil millones de dólares, el 55% del total nacional. Otras entidades con alta captación fueron Nuevo León (13%), Estado de México (9%), Baja California (4%) y Guanajuato (3%). Estas cinco entidades concentraron el 83.9% de toda la inversión recibida.

Un impulso clave para el país

El récord alcanzado fortalece la posición de México como un centro estratégico de manufactura y exportación, especialmente en un contexto internacional volátil. Además, este hito coincide con el reciente anuncio del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre la posible adelantación de la revisión del T-MEC al segundo semestre de 2025, lo cual podría reducir la incertidumbre para los inversionistas y afianzar la competitividad del país en América del Norte.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto