Inscriben en “Letras de Oro” homenaje a Vicente Guerrero, héroe afromexicano de la Independencia

Fecha:

En un acto cargado de simbolismo y memoria histórica, este martes 1 de abril de 2025 se llevó a cabo en el estado de Guerrero una sesión solemne para develar las “Letras de Oro” en honor a Vicente Guerrero, figura clave en la lucha por la independencia de México.

La iniciativa, impulsada por la senadora Beatriz Mojica Morga y el senador Manuel Añorve, inmortaliza la
leyenda “Vicente Guerrero, afromexicano, consumidor de la independencia” en reconocimiento a su legado como el primer presidente afrodescendiente de la República y defensor de la libertad.
El evento, realizado en presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó la relevancia de Guerrero no solo como un héroe nacional, sino como un símbolo de la diversidad cultural mexicana. La senadora Mojica Morga, visiblemente emocionada, subrayó la trascendencia de este homenaje: “Hoy es un día histórico para recordar, reconocer y reivindicar al héroe que nos dio Patria y libertad. México es un país multicultural, y la identidad de los guerrerenses lleva en su sangre a la tercera raíz”.

La legisladora, quien se identificó como mujer afrodescendiente y guerrerense, resaltó el papel de Vicente Guerrero en la historia nacional, recordando que el 1 de abril de 1829 asumió la presidencia de una nación naciente, marcando un hito como el primer líder de origen afrodescendiente en el país. “Me enorgullece ser promotora de nuestra raíz y de llevar a la reivindicación a nuestro héroe”, afirmó, cerrando su discurso con un enérgico “¡Que viva Vicente Guerrero, que viva México, que viva Guerrero y que viva nuestra presidenta Claudia Sheinbaum!”.


La inscripción en “Letras de Oro” no solo celebra la contribución de Guerrero a la independencia y a la abolición de la esclavitud, sino que también pone de relieve el compromiso actual por visibilizar y dignificar a los pueblos afromexicanos. Este homenaje, impulsado por Mojica Morga, reafirma su dedicación a la transformación social y al reconocimiento de la riqueza multicultural de México, un legado que sigue resonando en el presente.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto