INEGI retoma medición oficial de pobreza tras desaparición del Coneval

Fecha:

El organismo estadístico conservará la metodología original y actualizará indicadores clave desde agosto.

Ciudad de México.— El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) anunció este lunes que ha asumido formalmente las funciones que en materia de medición de la pobreza y evaluación de políticas sociales desempeñaba el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), eliminado en noviembre de 2024 como parte de una reforma constitucional.

A través de un comunicado, el INEGI confirmó que mantendrá la metodología desarrollada por el Coneval desde 2008 para preservar la continuidad y la comparabilidad de la medición multidimensional de la pobreza, un proceso que considera no sólo los ingresos, sino también indicadores de acceso a salud, educación, vivienda y seguridad social.

El Instituto informó que retomará la publicación de las Líneas de Pobreza por Ingresos, incluidas la línea de pobreza laboral, para lo que resta de 2025 y el primer semestre de 2026. Estas líneas reflejan el costo actualizado de la canasta básica alimentaria y no alimentaria, así como la proporción de la población cuyo ingreso resulta insuficiente para cubrir estas necesidades, incluso al considerar apoyos gubernamentales o transferencias privadas.

El INEGI adelantó que, debido al rezago provocado por la desaparición del Coneval, el próximo 11 de agosto se publicarán los datos correspondientes a los meses de abril, mayo, junio y julio. A partir de entonces, las Líneas de Pobreza por Ingresos se actualizarán de forma mensual entre el día 11 y el 13 de cada mes.

Por su parte, el indicador de Pobreza Laboral, que mide a la población ocupada cuyos ingresos laborales están por debajo del costo de la canasta básica, se difundirá de forma trimestral. La siguiente actualización será el 27 de agosto, e incluirá los datos del segundo trimestre de 2025.

“El INEGI reitera su compromiso de ofrecer a la sociedad información de calidad, objetiva y transparente”, señaló el organismo autónomo en su comunicado.

La asunción de funciones se da tras la aprobación, en noviembre de 2024, de la reforma constitucional que elimina diversos organismos autónomos, incluido el Coneval. La medida, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, fue aprobada en el Senado con 86 votos a favor y 40 en contra, en el marco de la llamada iniciativa de “simplificación orgánica del Estado”.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto