
En medio de una creciente polémica por el uso no autorizado de voces mediante herramientas de inteligencia artificial (IA), el Instituto Nacional Electoral (INE) negó haber utilizado intencionalmente la voz del reconocido actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, en uno de sus spots promocionales. No obstante, el gremio artístico exige explicaciones y acciones concretas ante lo que consideran un claro atropello a los derechos de propiedad intelectual y de imagen.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró en conferencia de prensa que el organismo “no utilizó una voz predeterminada” ni buscó parecerse a ningún actor de doblaje, sino que el material fue generado “con una herramienta libre de TikTok”. Según el INE, no se intentó replicar la voz de Lavat ni se violaron derechos de imagen o autor.
Las declaraciones de Taddei se dieron luego de que la viuda de Lavat, la también actriz de doblaje Gisela Casillas, denunciara públicamente que el spot del INE utilizaba la emblemática voz de su esposo, reconocida por interpretar a personajes como el narrador de Dragon Ball Z y múltiples producciones internacionales. Según Casillas, al solicitar explicaciones directamente al INE, la respuesta que recibió fue tajante: “Pues demande”.
“Hay un respeto irrestricto al gremio”, dijo Taddei, tratando de desmarcar al organismo de cualquier responsabilidad directa, aunque reconoció que el caso ha dejado en evidencia la necesidad urgente de establecer protocolos internos para el uso de herramientas de IA, algo que —según prometió— ya se encuentra en elaboración.
“No buscamos una voz específica”, insistió la presidenta, quien trató de restar importancia al escándalo señalando que este tipo de herramientas se usan libremente en redes sociales. Aun así, reconoció que el uso de IA en este tipo de contenidos sí requiere regulación legal en México, tal como lo han exigido ya numerosos sectores.
Actualmente, México no cuenta con una legislación específica que regule el uso de inteligencia artificial en productos audiovisuales o comerciales. Por ello, el caso del INE ha encendido las alarmas entre el gremio artístico, que este domingo se manifestó en la Ciudad de México para exigir frenar la clonación de voces y rostros mediante IA sin consentimiento.
La comunidad de actores y actrices de doblaje advirtió que el uso indiscriminado de esta tecnología representa una amenaza real a su trabajo, su identidad y sus derechos patrimoniales, mientras instituciones como el INE siguen operando en una zona gris legal, sin asumir consecuencias.
La controversia ocurre en un contexto global de creciente debate sobre los límites de la inteligencia artificial, especialmente en industrias creativas y de medios. Mientras tanto, el gremio en México exige que el Estado deje de ignorar el tema y avance en una legislación que impida abusos como el ya documentado en este caso.
🎙️Conferencia de prensa de la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, del 15 de julio de 2025 pic.twitter.com/Sijszjaaqn
— @INEMexico (@INEMexico) July 15, 2025