Ciudad de México, octubre 2025. La diputada federal Rosalinda Savala anunció la presentación de una iniciativa con proyecto de decreto que busca modificar el artículo 123, apartado B, fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo central de la reforma es garantizar la reincorporación de los miembros de los cuerpos de seguridad pública que sean separados, removidos o dados de baja de manera injustificada, eliminando lo que considera una forma de discriminación laboral.
En un mensaje dirigido a los elementos de seguridad a nivel nacional, estatal y municipal, la legisladora destacó que la propuesta busca «respetar los derechos de los trabajadores, buscar una efectiva igualdad en materia de empleo y ocupación, así como eliminar cualquier forma de discriminación».
La lucha contra la discriminación en cuerpos de seguridad
Actualmente, el artículo que se pretende reformar prohíbe la reincorporación de los elementos de seguridad aun cuando su despido sea declarado injustificado por la autoridad jurisdiccional. Esta situación, según la diputada Savala, genera un trato desigual y discriminatorio en comparación con otros trabajadores del Estado que, ante una separación injustificada, sí tienen derecho a los beneficios mínimos establecidos en el mismo artículo.
«Es inequitativo y discriminatorio que los miembros de las instituciones policiales, que también resienten la separación injustificada de su empleo, no reciban los beneficios mínimos que el mismo artículo establece para otros trabajadores del Estado,» enfatizó Savala.
La reforma busca evitar que, «de manera injusta y discrecional,» se aplique la norma que perjudica a los elementos policiales. La diputada sostiene que el Estado mexicano debe realizar un acto de justicia al otorgar la reincorporación al servicio, el pago de las prestaciones de ley, y reconocer a estos elementos como trabajadores de la seguridad pública con un conjunto de derechos laborales que les proporcionen certidumbre jurídica y estabilidad laboral.
Detalles clave de la propuesta
En concreto, la reforma al artículo 123, aparatado B, fracción XIII establecería que la reincorporación de los miembros de los cuerpos de seguridad pública sea obligatoria cuando la autoridad jurisdiccional resuelva que la separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada.
La iniciativa, de ser aprobada, busca equilibrar la balanza laboral para los policías y militares, sin menoscabo del «adecuado funcionamiento de las instituciones» y manteniendo la responsabilidad de contar con «elementos de seguridad capaces, confiables y honestos.»
La diputada Savala concluyó su mensaje reafirmando su convicción de trabajar en la defensa y conquista de los derechos laborales de los integrantes de los cuerpos de seguridad en los tres órdenes de gobierno.