Ciudad de México, El diputado federal Ulises Mejía Haro sostuvo un encuentro con el embajador de China en México, Chen Daojiang, y su comitiva, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo legislativa a través del Grupo de Amistad México–China en la Cámara de Diputados.
Colaboración en Tecnología Agrícola
El diálogo se centró en la importancia de la transferencia de conocimiento en el sector agrícola y agroindustrial, donde China ha demostrado avances significativos. Mejía Haro destacó que el país asiático ha desarrollado notables progresos en el uso de inteligencia artificial (IA), big data y tecnologías satelitales que son clave para mejorar la productividad y optimizar el uso de recursos naturales.
Proyectos Concretos para el Campo Mexicano
Ambas partes coincidieron en que la cooperación bilateral puede materializarse en proyectos concretos enfocados en la tecnificación del campo mexicano:
- Centros de Investigación Agrícola: Para el desarrollo de semillas y biofertilizantes.
- Programas de Mecanización: Dirigidos a apoyar a la agricultura familiar.
- Tecnologías de Riego Inteligente: Para optimizar el uso del agua en regiones afectadas por la sequía.
- Parques Agroindustriales: Buscando fortalecer la cadena de valor y generar empleos.
El legislador enfatizó que la tecnificación del campo es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria en México, y de manera particular en su estado, Zacatecas. Mejía Haro alineó esta iniciativa con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que brindar más herramientas a las y los productores es una prioridad.
El diputado Ulises Mejía Haro reafirmó su compromiso de seguir construyendo puentes de cooperación que contribuyan a la transformación del país.
