Ciudad de México – El huracán «Lorena» se ha intensificado a categoría 1 en las primeras horas de este miércoles 3 de septiembre de 2025, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El ciclón, que se desplaza hacia el noroeste, ocasionará fuertes lluvias y vientos en varios estados del país, particularmente en la península de Baja California.
«Lorena» se localiza a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h. Se prevé que el huracán toque tierra en la porción central de Baja California Sur, debilitándose posteriormente mientras se desplaza hacia el Mar de Cortés.
Efectos y estados afectados
El SMN pronostica que «Lorena» causará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en:
- Baja California Sur (centro y sur)
- Sonora (centro y sureste)
- Sinaloa
⚠️ El #SMNmx continúa monitoreando el desplazamiento del #Huracán #Lorena en el #Pacífico. Todos los detalles en el gráfico⬇️
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Puedes consultar toda la información en 📷 https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/EB2aTUsiW8
También se esperan lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco. Todas las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, y existe el riesgo de deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas urbanas y el incremento de los niveles de ríos y arroyos.
Las autoridades mantienen una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Además, se esperan vientos de 70 a 80 km/h, con rachas de 100 a 120 km/h, en las costas de dicho estado, así como oleaje elevado de hasta 5.5 metros de altura.
Ante la evolución del huracán, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han hecho un llamado a la población, especialmente a la del noroeste del país, a extremar precauciones y mantenerse informada a través de los comunicados oficiales.
Este es el undécimo ciclón con nombre que se forma en el Pacífico mexicano en lo que va de la temporada, la cual se espera que tenga entre cuatro y seis huracanes de categorías 3, 4 o 5.