Ciudad de México – El Gobierno de México publicó este viernes dos nuevas Normas Oficiales de Emergencia (NOM-EM) con el objetivo de reforzar la seguridad en el transporte y la distribución de gas licuado de petróleo (gas LP). La medida responde a la explosión de un camión cisterna el pasado 10 de septiembre en Iztapalapa, que dejó un saldo de 31 personas muertas.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea), órgano de la Semarnat, informó que las nuevas regulaciones buscan reducir riesgos a la población y proteger el medioambiente: la NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte, y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para la distribución.
Requisitos Clave para Elevar la Seguridad
Los nuevos requisitos elevan los estándares de seguridad y establecen obligaciones más estrictas para las empresas reguladas:
- Mantenimiento y Operación: Se exige la obligación de presentar anualmente un dictamen de operación y mantenimiento de las Unidades de Transporte y Distribución.
- Inspecciones Rigurosas: Se establecen pruebas e inspecciones periódicas al recipiente de las unidades, incluyendo inspecciones internas y pruebas hidrostáticas, para detectar grietas o defectos estructurales que puedan generar fallas o fugas.
- Profesionalización de Conductores: Los choferes deberán acreditar una capacitación teórico-práctica avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
- Control y Monitoreo: Todas las unidades deberán incorporar dispositivos de control de velocidad y sistemas de geolocalización satelital (GPS) que transmitan información en línea con la regulación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), fortaleciendo el monitoreo en tiempo real.
Plazos de Cumplimiento y Costos
La Asea detalló que el cumplimiento de las normas será gradual:
- Las unidades de transporte, así como las de distribución con capacidad mayor a 5 mil litros y antigüedad igual o mayor a 10 años, tendrán un plazo de cuatro meses.
- El resto de las Unidades de Distribución deberá cumplir a lo largo de 2026.
La Agencia estima que la implementación de estas medidas tendrá un impacto mínimo en los costos de operación, proyectando un incremento de apenas 0.2% en el precio final al consumidor.
La publicación de estas NOM-EM se adelantó luego de que la titular de la Sener, Luz Elena González, informara el día anterior que las normas serían enviadas al Diario Oficial de la Federación (DOF) para su publicación.
Por su parte, la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el 30 de septiembre 13 medidas específicas para la capital, que incluyen límites estrictos de velocidad, rutas y carriles prioritarios, y la regulación de horarios para vehículos que transporten sustancias peligrosas.