
Ciudad de México – Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), defendió la entrega de 26 criminales a Estados Unidos, calificándola como una decisión de «interés nacional» y «bajo el más alto criterio de seguridad». El funcionario precisó que la extradición fue un «acto de autoridad» respaldado por el Consejo Nacional de Seguridad y en apego a la Ley de Seguridad Nacional.
En una conferencia de prensa, García Harfuch confirmó que, al igual que con la entrega de 29 reos en febrero, el Departamento de Justicia de EE. UU. se comprometió a no aplicar la pena de muerte a ninguno de los extraditados.
El operativo y los perfiles de los extraditados
El traslado de los reos se llevó a cabo en un operativo masivo en el que participaron 988 elementos y 90 vehículos de diversas dependencias federales. Los criminales fueron transportados en 12 aeronaves a diferentes puntos de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Virginia, Arizona y California.
Entre los perfiles más destacados que fueron entregados se encuentran:
- Abigael González, alias «El Cuini», cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Servando Gómez, «La Tuta», líder de los Caballeros Templarios.
- Juan Carlos Félix Gastélum, «El Chavo Félix», yerno de Ismael Zambada, «El Mayo» García.
- Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, vinculados con la facción de «Los Chapitos».
- Abdul Karim Conteh, un ciudadano de Sierra Leona acusado de tráfico de migrantes.
- Leobardo García y Luis Raúl Castro, alias «El Chacho», ambos miembros del Cártel de Sinaloa.