Especialistas advierten sobre nuevos “hilos de control” en el sistema judicial tras las elecciones

Fecha:

Especialistas alertaron sobre la existencia de nuevos “hilos de control” en el sistema judicial en México, tras las elecciones del pasado 1 de junio, en las que se renovaron 881 cargos federales y más de 1,800 cargos locales, en el marco de la reforma al Poder Judicial.

Durante la presentación del análisis “Las diez lecciones de la reforma judicial”, organizado por el Observatorio sobre el Sistema de Justicia de la Universidad Iberoamericana (Ibero), expertos reflexionaron sobre cómo se están redefiniendo los mecanismos de control, los centros de poder y, posiblemente, la forma de operar de la justicia en el país.

Ana Laura Magaloni, coordinadora del Observatorio, señaló que los hilos de control de la justicia en México se están reconfigurando “brutalmente”, algo que se refleja en la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar a todos los jueces del país. Magaloni advirtió que los integrantes de este tribunal coinciden con las polémicas listas o “acordeones” difundidas antes de la elección para incidir en el voto.

Por su parte, el periodista Daniel Moreno, director editorial de Animal Político, recordó que se documentó la existencia de una página oficial del partido Morena, donde se publicaron estas guías para influir en el voto, logrando un 90% de efectividad en las elecciones de cargos federales. “El 90% de los candidatos promovidos en esta página fueron los ganadores: ganaron 28 de los 31 que se impulsaron, y en el Tribunal de Disciplina, nueve de los diez”, detalló.

A nivel local, Moreno indicó que se reprodujo esta práctica en los estados, donde gobernadores y partidos crearon sus propios “acordeones” y utilizaron sus estructuras de movilización para imponer a sus candidatos. Subrayó que los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y los Tribunales de Disciplina (TD) fueron ganados casi en su totalidad por aspirantes impulsados por los gobernadores.

Al analizar los perfiles de los presidentes electos de estos tribunales, Moreno advirtió que “sospechosamente hay un número muy importante de consejeros jurídicos de los propios gobernadores”, como en Tamaulipas, donde las futuras presidentas del TSJ y del TD fueron consejeras jurídicas del gobierno estatal.

Magaloni alertó sobre la emergencia de un nuevo grupo de control, formado por los gobernadores y sus estructuras clientelares, que ahora tendrán un poder significativo sobre la maquinaria de justicia. Recordó que jueces y magistrados deberán volver a competir por sus cargos cada nueve años, lo que refuerza estos mecanismos de control.

Finalmente, Magaloni destacó que la oposición “jugó idéntico” al oficialismo, aunque en los estados donde tiene poder, como Coahuila, Durango, Aguascalientes y Chihuahua, donde ahora los gobernadores controlan los poderes judiciales locales por los próximos nueve años, lo que, dijo, “les garantiza una dosis de impunidad incluso frente a la siguiente elección”.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto