Ciudad de México – El secretario federal de Salud, David Kershenobich, ha presentado un panorama epidemiológico preocupante sobre el sarampión en México. Según los datos actualizados al 1 de septiembre de 2025, el país registra un total de 17 muertes y 4,353 casos confirmados de la enfermedad.
La situación es especialmente crítica en el estado de Chihuahua, que concentra el 95% de los casos a nivel nacional, con 16 decesos y 4,051 contagios confirmados. Le siguen, en menor medida, Sonora (una muerte, 87 casos), Coahuila (53 casos) y Guerrero (35 casos).
Urgente llamado a la vacunación
Ante el repunte de contagios, el secretario de Salud hizo un llamado urgente a la población para que se vacune, subrayando que es la única manera de contener la propagación del virus. «La vacunación es un acto de amor y protección. Las vacunas son gratuitas, son seguras y salvan millones de vidas», enfatizó Kershenobich.
El funcionario informó que la tasa de vacunación con el esquema completo de dos dosis en el país es del 81.1%, una cifra que necesita subir al 95% para alcanzar la inmunidad de rebaño. Adicionalmente, la dependencia está llevando a cabo un esquema de recuperación para menores de seis años, cuya vacunación se vio afectada durante la pandemia de COVID-19, logrando ya un avance del 92%.
Kershenobich detalló que, del 1 de enero al 29 de agosto, se han aplicado casi 6 millones de dosis de la vacuna contra el sarampión. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por contacto directo y puede ser mortal.