Ebrard admite incertidumbre sobre posible arancel al cobre mexicano tras anuncio de Trump

Fecha:

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció este martes que el Gobierno de México aún desconoce si deberá pagar aranceles por la exportación de cobre a Estados Unidos, luego del anuncio del presidente Donald Trump sobre un nuevo gravamen del 50 % a este metal.

Durante un evento en la Central Camionera de la Tapo, donde entregó el certificado “Hecho en México” a la empresa Autobuses de Oriente (ADO), Ebrard fue cuestionado sobre las implicaciones de esta medida, pero señaló que hasta el momento no hay claridad sobre los términos ni el alcance del arancel anunciado por Washington.

“No tenemos todavía los detalles formales. Estamos esperando información oficial por parte del gobierno de Estados Unidos para conocer el impacto específico para México”, declaró el funcionario federal.

Trump impone nuevo arancel y amenaza con otro de 200 % a farmacéuticas

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó en una reunión de gabinete que su administración establecerá un arancel del 50 % al cobre importado, y además advirtió que contempla un gravamen de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no trasladan sus plantas de producción a territorio estadounidense.

“Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir. Después se les aplicarán aranceles si tienen que traer productos farmacéuticos, medicamentos y otros artículos. Se les aplicará un arancel muy alto, de aproximadamente el 200 %”, afirmó el mandatario republicano, criticando que anteriores administraciones permitieran la deslocalización de la industria farmacéutica.

Este nuevo arancel al cobre se suma a los que ya han sido aplicados al acero y al aluminio, como parte de una estrategia proteccionista que busca reindustrializar Estados Unidos. Trump argumentó que “todos se fueron” y que “la gente en esta sala permitió que sucediera, pero yo no lo permito”.

México a la expectativa

El anuncio ocurre en la víspera del fin del plazo que Washington otorgó a sus socios comerciales para acordar nuevos esquemas de aranceles “recíprocos”. Hasta ahora, Estados Unidos solo ha logrado acuerdos con China, Reino Unido y Vietnam, mientras que la tregua de 90 días establecida en abril fue extendida hasta el 1 de agosto.

Por su parte, Ebrard enfatizó que México continuará fortaleciendo su marca exportadora “Hecho en México”, especialmente de cara a la Copa Mundial de Futbol 2026, como una estrategia para posicionar productos nacionales en los mercados internacionales.

“Vamos a promover lo Hecho en México como símbolo de calidad, tecnología e innovación”, señaló el secretario, aunque reconoció que las condiciones internacionales están cambiando rápidamente y requieren atención constante por parte del Ejecutivo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto