Veracruz, México – La ruptura de un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la comunidad de Citlaltépetl, en Álamo, ha provocado un grave desastre ecológico al derramar aproximadamente cuatro millones de litros de crudo en el río Pantepec, el cual desemboca en el río Tuxpan. Según obreros de Pemex, se habrían liberado cerca de 30 mil barriles de combustible.Pemex informó que el incidente se originó por el daño en un ducto de 30 pulgadas de la línea Poza Rica-Madero, posiblemente provocado por un deslave en el terreno tras el fuerte golpe de agua registrado los días 9 y 10 de octubre en la zona norte de Veracruz. El deslave causó la ruptura y la consecuente fuga del hidrocarburo hasta el río Pantepec.
Labores de mitigación y exigencias
En las labores de limpieza y mitigación del derrame participan más de 600 personas, incluyendo 200 obreros de Pemex, 300 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), personal de gobiernos estatal y municipal, y técnicos de empresas especializadas en emergencias ambientales.
A pesar de que Pemex aseguró que la fuga estaba controlada, habitantes de Álamo reportaron contaminación en el arroyo y el pozo que abastece de agua a la población en el Ejido km 33 y Paso Real, y exigieron el saneamiento inmediato de los arroyos afectados.
Requerimiento de la Cámara de Diputados
Ante la magnitud del desastre, el diputado veracruzano Javier Herrera Borunda presentó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados. El legislador exigió:
- Un informe detallado y urgente a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) sobre el derrame.
- Que Pemex rinda cuentas ante el Congreso sobre las medidas de contención, remediación y apoyo a las comunidades afectadas.
- Esclarecer si el accidente fue causado por falta de mantenimiento o negligencia en la infraestructura, solicitando que se apliquen sanciones ejemplares si se confirman omisiones.
Herrera Borunda puntualizó que «la protección del medio ambiente y de la salud de las y los veracruzanos no puede esperar».