
La tormenta tropical “Dalila” continúa su desplazamiento por el océano Pacífico, generando condiciones climáticas severas en varias regiones del occidente mexicano. De acuerdo con el más reciente informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ocasionará lluvias intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, por lo que se mantiene una zona activa de prevención en la región.
A las 18:00 horas de este sábado, “Dalila” se localizaba a 220 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 260 kilómetros al sur de Playa Pérula, Jalisco, desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 100 km/h y rachas de hasta 120 km/h.
Según el SMN, la amplia circulación de “Dalila” continuará propiciando un fuerte potencial de lluvias, especialmente en entidades del occidente y suroeste del país. El pronóstico incluye lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en Michoacán, lluvias intensas de entre 75 y 150 milímetros en Jalisco, Colima y Guerrero, y lluvias muy fuertes de hasta 75 milímetros en Nayarit.
La #TormentaTropical #Dalila mantendrá #Lluvias intensas a torrenciales, #Rachas fuertes de Viento y #Oleaje elevado en #Nayarit, #Jalisco, #Colima, #Michoacán y #Guerrero. Más información en ⬇️https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/UKpPyCy7Kz
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 15, 2025
Además, se prevén vientos sostenidos de hasta 60 km/h y rachas de hasta 100 km/h, principalmente en las zonas costeras de los cinco estados señalados. El oleaje, por su parte, podría alcanzar entre 4.5 y 5.5 metros de altura, con riesgo de trombas marinas a lo largo del litoral afectado, especialmente en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero.
En este contexto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el SMN exhortaron a la población a extremar precauciones por las condiciones meteorológicas adversas. La navegación marítima en la zona debe mantenerse en alerta, y las autoridades locales han sido llamadas a implementar medidas preventivas.
“Se recomienda a la población mantenerse informada mediante los canales oficiales y seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad”, indicó el organismo federal.
La tormenta tropical “Dalila” es el segundo ciclón con nombre en el océano Pacífico durante la temporada 2025, que comenzó oficialmente el 15 de mayo pasado. El primer sistema fue “Alvin”, y se estima que al menos 16 fenómenos similares podrían desarrollarse en esta cuenca en los próximos meses.
En total, la temporada de huracanes 2025 prevé la formación de hasta 37 ciclones tropicales con nombre, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, de los cuales cinco podrían impactar directamente el territorio nacional.
El año pasado, tres fenómenos afectaron a México desde el Atlántico: la tormenta tropical Alberto, que dejó seis muertos en Nuevo León en junio; y Beryl y Chris, que golpearon en julio. En el Pacífico, el huracán John tocó tierra el 23 de septiembre de 2024 como categoría 3, dejando 29 personas fallecidas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Ante este panorama, autoridades meteorológicas y de protección civil reiteraron su llamado a la prevención y la preparación comunitaria, destacando que el cambio climático ha incrementado la intensidad de los fenómenos meteorológicos, lo que representa mayores riesgos para la población.