El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes, lamenta las demoras en la reapertura total de la frontera para la exportación de ganado a Estados Unidos. Señala que estos retrasos se deben a «detalles técnicos y observaciones sanitarias menores», como inconvenientes en el trampeo de mosca.
Postura ante el Gusano Barrenador
Bustillos Fuentes subraya el esfuerzo de la Unión Ganadera en mantener a Chihuahua «blindado» ante riesgos sanitarios como el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax). Su liderazgo se ha destacado por:
- Regionalización: Insiste en la importancia de la regionalización sanitaria del norte del país para protegerse de inquietudes persistentes sobre la movilización y certificación de ganado proveniente del sur.
- Advertencias y Contención: Ha calificado la expansión del gusano barrenador en México como «de terror», instando a las autoridades a limitar estrictamente la movilidad de ganado desde el sur hacia el norte, e incluso pidiendo el cierre de la frontera sur ante el riesgo.
- Cumplimiento de Protocolos: A pesar de los cierres fronterizos por parte de EE. UU., el líder ganadero ha reiterado que Chihuahua cumple con todos los protocolos de inspección y el uso de ivermectina para garantizar la sanidad del ganado exportado.
El dirigente también adelantó que las zonas B1 y B2 del estado están próximas a ser acreditadas en el programa de tuberculina tras una prerevisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), lo que permitirá exportar bajo las mismas condiciones que el resto del territorio chihuahuense.


