Al borde del colapso: cierre fronterizo de EE.UU. dispara precios y desata crisis en el sector ganadero mexicano

Fecha:

Ciudad de México – El cierre parcial de las exportaciones de carne bovina hacia Estados Unidos ha comenzado a generar serios estragos en el mercado internacional, elevando los precios del ganado y provocando una alerta en el sector agropecuario mexicano, según el más reciente informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Aunque las autoridades estadounidenses no han ofrecido mayores detalles, el impacto es ya evidente: el sacrificio de ganado cayó 6 %, la producción anual de carne bajó 3.5 % y las importaciones de carne fresca disminuyeron 23 % solo en la última semana. En contraste, los futuros del ganado repuntaron.

El campo mexicano, doblemente golpeado: sin exportación y bajo amenaza sanitaria

A esta crisis comercial se suma una preocupante emergencia zoosanitaria: la reaparición del gusano barrenador, una plaga letal para el ganado que pone en jaque la producción nacional.

Ganaderos en estados como Veracruz ya están viendo cómo la incertidumbre crece mientras el ritmo de exportación tambalea y el cierre fronterizo amenaza con alargar una crisis de la que, por ahora, nadie da solución concreta.

México intenta reaccionar mientras el daño avanza

En un intento de contener la crisis sanitaria, la Secretaría de Agricultura desplegó un operativo urgente con 40 técnicos en campo en el norte de Veracruz para realizar inspecciones, colocar trampas, revisar unidades productivas y atender animales infectados.

Además, anunció un simulacro de emergencia zoosanitaria del 14 al 18 de julio en Medellín de Bravo, aunque productores señalan que las acciones llegan tarde y a medias frente al avance del parásito y el impacto económico acumulado.

Exportaciones en riesgo: una industria que pierde terreno

Mientras tanto, las exportaciones mexicanas semanales hacia EE.UU. aumentaron 15 %, pero siguen 7 % por debajo del mismo periodo de 2024. Especialistas advierten que, si el cierre fronterizo persiste, los precios podrían colapsar, afectando a miles de productores.

A pesar de la gravedad del panorama, no existe aún un pronunciamiento claro ni por parte de la Presidencia ni del Congreso, que parecen ignorar que una de las principales fuentes de ingreso rural del país está en riesgo.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto