
La actividad económica de México registró una caída interanual del 1.5 por ciento en abril, arrastrada principalmente por retrocesos en los sectores industrial y de servicios, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el sector secundario —relacionado con la industria— cayó 4 por ciento, mientras que el terciario —que agrupa servicios y comercio— descendió 0.4 por ciento. En contraste, el sector primario, que abarca actividades agropecuarias, tuvo un crecimiento del 3.5 por ciento.
Señales mixtas en el acumulado anual
Pese al retroceso de abril, en el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, la actividad económica nacional muestra un modesto avance del 0.1 por ciento interanual.
En ese mismo periodo:
- El sector agropecuario creció 6.5 %.
- Los servicios subieron 0.7 %.
- La industria retrocedió 1.6 %.
En su comparación mensual y con cifras desestacionalizadas, el IGAE aumentó 0.5 por ciento, impulsado por el repunte del sector terciario (0.9 %) y del industrial (0.1 %), aunque el primario se contrajo (-3.7 %) respecto a marzo.
Contexto de incertidumbre y señales de debilidad
El reporte de abril se publica tras conocerse que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció 0.2 % trimestral y 0.8 % interanual en el primer trimestre de 2025, lo que, según analistas, permitió evitar una recesión técnica, pese al entorno adverso generado por los nuevos aranceles de Estados Unidos.
En abril, Citi había estimado una contracción del PIB de 0.4 % para el primer trimestre, tras una caída del 0.6 % en el cuarto trimestre de 2024, lo que habría implicado dos trimestres consecutivos de baja.
Por su parte:
- El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una contracción del 0.3 % del PIB mexicano en 2025.
- El Banco Mundial estima una tasa de crecimiento nula (0 %).
Panorama reciente del crecimiento económico
México cerró 2024 con un crecimiento de 1.5 %, aunque con una contracción del 0.6 % en el cuarto trimestre, la primera baja trimestral en tres años, influida por la incertidumbre generada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
En años anteriores, el desempeño fue más sólido:
- 2023: crecimiento de 3.2 %
- 2022: crecimiento de 3.9 %
- 2021: crecimiento de 6.1 %
El Inegi publicará este miércoles la estimación oportuna del PIB del segundo trimestre de 2025, que podría arrojar nuevas luces sobre la evolución de la economía mexicana en un entorno de bajo dinamismo y alta incertidumbre comercial.