Un sábado más de apagones en Cuba: Se espera que afecten al 42% del país

Fecha:

La Habana, Cuba – La estatal Unión Eléctrica (UNE) ha anunciado que este sábado se esperan nuevos apagones que afectarán de manera simultánea al 42% de Cuba, especialmente durante las horas de la tarde y la noche, cuando el consumo de energía aumenta. Esta situación se debe a la persistente falta de combustible y a las averías en las centrales termoeléctricas de la isla.

Según la UNE, la demanda máxima de energía para el horario pico será de 3,800 megavatios (MW), mientras que la capacidad de generación disponible apenas alcanzará los 2,260 MW. Esto resultará en un déficit de 1,540 MW, con una afectación real que podría llegar a los 1,610 MW, interrumpiendo la vida social y económica de amplias áreas del país.

La crisis energética que ahoga a la isla

La situación energética de Cuba es crítica y se ha agravado desde finales del año pasado. Actualmente, siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica del país se encuentran fuera de servicio por averías o mantenimiento. Además, la falta de diésel y fueloil mantiene inactivos a varios generadores eléctricos. Expertos independientes señalan que la crisis es resultado de una crónica falta de inversión en el sector, mientras que el Gobierno cubano atribuye la situación a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

La inestabilidad en el servicio eléctrico ha tenido un impacto devastador en la economía cubana, que se contrajo un 1.9% en 2023. El Producto Interior Bruto sigue por debajo de los niveles de 2019, y las proyecciones para este año no son optimistas. Los constantes cortes de electricidad han sido, además, un factor clave en el descontento social, sirviendo como un catalizador para protestas antigubernamentales en los últimos años, incluyendo las de julio de 2021.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto