Trump lanza ultimátum a Rusia: “50 días o enfrentan aranceles del 100 %”

Fecha:

En un tono inusualmente agresivo hacia Moscú, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con imponer aranceles secundarios de hasta el 100 % a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania dentro de los próximos 50 días, una advertencia que marca un giro radical en su relación con Vladímir Putin.

La advertencia se dio durante una reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la que Trump hizo patente su “descontento” con el Kremlin por los continuos bombardeos sobre territorio ucraniano.

“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 por ciento, que llamaríamos aranceles secundarios”, sentenció el mandatario ante medios.

Los llamados aranceles secundarios afectarían a terceros países o entidades que sigan comerciando con Rusia, asfixiando aún más su economía y escalando las presiones diplomáticas.

¿Ruptura definitiva con Putin?

Este anuncio representa un punto de quiebre en la narrativa que Trump había mantenido desde su regreso al poder en enero de 2025, cuando buscó reabrir canales diplomáticos con Moscú con la promesa de negociar un fin al conflicto armado en Ucrania.

Sin embargo, la ruptura se precipitó el pasado 3 de julio, durante una llamada telefónica en la que, según fuentes cercanas, Putin le dejó claro a Trump que no tiene intención alguna de abandonar sus objetivos estratégicos en la región. La conversación habría enfurecido al mandatario estadounidense, quien en las semanas siguientes multiplicó sus amenazas, aunque sin detallar medidas concretas hasta ahora.

OTAN, Patriot y presión europea

Durante su reunión con Rutte, Trump también adelantó que está por concretar el envío de nuevos sistemas antimisiles Patriot a Ucrania, una medida que sería financiada por la Unión Europea, según explicó.

La presión sobre los aliados europeos se ha intensificado desde que Trump advirtió que Estados Unidos ya no subsidiará la seguridad europea si no hay mayor compromiso económico por parte de Bruselas. La nueva postura hacia Rusia parece ser también una estrategia para reforzar su liderazgo dentro de la OTAN y reafirmar su capacidad de imponer condiciones en el escenario internacional.

Rusia en la mira económica

A pesar de que en abril Trump excluyó a Rusia de una nueva batería de sanciones globales, argumentando que ya enfrentaba suficientes castigos financieros, su paciencia con el Kremlin parece haberse agotado.

Los aranceles del 100 % podrían ser el golpe comercial más duro hasta ahora, dirigido no solo a las empresas rusas, sino también a los países que sigan comerciando con ellas, lo que incrementaría las tensiones en Asia, Medio Oriente y América Latina, donde Moscú mantiene acuerdos clave.

spot_img

Compartir noticia:

spot_img

Lo más visto